Clase social y valores sociales en el Perú
Descripción del Articulo
En el contexto de las transformaciones que experimenta el Perú tras las reformas del Gobierno militar, que busca dar participación a los trabajadores en la propiedad, la gestión y las utilidades de las empresas, este trabajo explora el efecto de las condiciones de trabajo en las relaciones entre cla...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 1975 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clases sociales Valores sociales |
Sumario: | En el contexto de las transformaciones que experimenta el Perú tras las reformas del Gobierno militar, que busca dar participación a los trabajadores en la propiedad, la gestión y las utilidades de las empresas, este trabajo explora el efecto de las condiciones de trabajo en las relaciones entre clase social, actitudes y valores sociales en tres cadenas de tiendas al menudeo de Lima Metropolitana. De los datos proporcionados se pudo obtener medidas para las siguientes variables: complejidad sustantiva del trabajo, satisfacción en el trabajo, solidaridad del grupo de trabajadores y supervisión estrecha. Igualmente, se desarrollaron numerosas escalas para medir varios aspectos de las siguientes actitudes: optimismo, fatalismo, confianza y alienación, además de aspiraciones, realización, orientación a través del tiempo, anomia y tensión mental. Entre otros hallazgos, se encontró que hay una fuerte relación entre clase social y casi todas las actitudes y orientaciones medidas: cuanto más alta la clase social del trabajador, más alto fue su optimismo en general. Sin embargo, la clase social no estuvo relacionada con optimismo acerca del futuro ni acerca del país. El fatalismo estuvo en general asociado con clase social, pero en sentido opuesto: cuanto más alta la clase social del trabajador se encontró que era menos fatalista. Los trabajadores de clase social más baja fueron más fatalistas en general y más fatalistas acerca del valor de trabajar duro, de la preparación personal, de la suerte y la influencia. La confianza, medida mediante cualquier escala, estuvo también asociada significativamente con clase social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).