Conservando la "clase": reproducción y cambio social en dos trayectorias de clase media "tradicional"

Descripción del Articulo

El presente artículo ofrece un avance parcial de los hallazgos de un proyecto de tesis en curso. Esta tesis propone una aproximación a la reproducción y el cambio social de un grupo de familias limeñas de clase media tradicional a lo largo de tres generaciones. A partir de la elaboración de historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernos Callirgos, Nicolas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91468
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19021/19236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clases Medias
Clase Social
Familia
Trayectorias
Cambio Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El presente artículo ofrece un avance parcial de los hallazgos de un proyecto de tesis en curso. Esta tesis propone una aproximación a la reproducción y el cambio social de un grupo de familias limeñas de clase media tradicional a lo largo de tres generaciones. A partir de la elaboración de historias de vida y familiares, la investigación busca desentrañar las estrategias de reproducción familiares históricamente situadas que hicieron posible el mantenimiento o la movilidad social y su transmisión de una generación a otra. En este artículo me he enfocado en narrar esquemáticamente las historias sociales de dos de las familias elegidas, tomando únicamente los testimonios de la generación mayor de ambas familias. El objetivo del artículo es exponer esquemáticamente algunos momentos de ruptura en sus trayectorias ocupacionales y su vinculación con ciertos procesos históricos y económicos, así como con los acontecimientos dentro de sus núcleos familiares y sus propios ciclos vitales. Adicionalmente, mediante la exploración de las estrategias de inversión en sus hijos (en su esfuerzo de transmitirles recursos materiales y simbólicos que les aseguren mejores condiciones y mayores oportunidades de vida), se analizarán las representaciones que los dos entrevistados tienen sobre las jerarquías sociales y el éxito en la sociedad. Lo presentado aquí representa una parte acotada de lo que vienen siendo los hallazgos del proyecto de investigación, que espera ver la luz dentro de poco. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).