Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación?
Descripción del Articulo
En el campo de las inversiones, los mercados emergentes por lo general se consideran como una región con un comportamiento de bloque; es decir, cuyas economías y activos financieros se comportan de forma similar ante situaciones de riesgo asociadas a conmociones externas o internas. Respecto de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado financiero Inversiones Mercados emergentes Bonos Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_d1437cebe4365b8e52f6bf5febe26779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1223 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación? |
title |
Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación? |
spellingShingle |
Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación? Chávez-Bedoya, Luis Mercado financiero Inversiones Mercados emergentes Bonos Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación? |
title_full |
Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación? |
title_fullStr |
Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación? |
title_full_unstemmed |
Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación? |
title_sort |
Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación? |
author |
Chávez-Bedoya, Luis |
author_facet |
Chávez-Bedoya, Luis Vargas, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Alfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez-Bedoya, Luis Vargas, Alfredo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercado financiero Inversiones Mercados emergentes Bonos Liquidez |
topic |
Mercado financiero Inversiones Mercados emergentes Bonos Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el campo de las inversiones, los mercados emergentes por lo general se consideran como una región con un comportamiento de bloque; es decir, cuyas economías y activos financieros se comportan de forma similar ante situaciones de riesgo asociadas a conmociones externas o internas. Respecto de los activos de renta fija de los mercados emergentes, se ha observado que los precios reaccionan de forma similar ante eventos idiosincráticos de una economía en particular, lo que sugiere que las crisis financieras asociadas a un determinado país se extienden a otros países emergentes sin importar el estado de las bases económicas de estos últimos. Ello también ha implicado que la ocurrencia o el incremento en la probabilidad de que pueda ocurrir algún evento de riesgo en un país emergente pueden provocar fuertes salidas de capitales de mercados emergentes e impactar sobre sus monedas. Por estas consideraciones resulta relevante analizar la dinámica de los comovimientos entre los spreads de los bonos de países emergentes denominados en dólares, por regiones y por países, a través del «análisis de componentes principales» (PCA, por la sigla de Principal Component Analysis) en un periodo de trece años (2003-2015). Para ello se analizó si la variabilidad de los spreads crediticios de los bonos emergentes denominados en dólares responde a un factor común o si está más relacionada con factores idiosincráticos. También se estudió la correlación entre los spreads crediticios de los bonos emergentes y los factores comunes e idiosincráticos en distintos periodos de la muestra. Se buscó cuantificar la variabilidad explicada por los factores comunes e idiosincráticos y la correlación existente entre los spreads de bonos emergentes con estos factores, para identificar posibles causas subyacentes en estos resultados. Además, el estudio se orientó a determinar las características que comparten las regiones y los países de aquellos bonos que presentan una menor correlación con el resto: fundamentos de la economía, calidad crediticia, etc.; y, por último, a analizar qué implicancias podrían tener los resultados encontrados para una estrategia de asignación de activos en un portafolio de inversiones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-09T15:04:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-09T15:04:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-83-2 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/1223 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-83-2 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/1223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú) |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7f87e741-419f-447b-992c-08eed0c67c07/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a318bd88-253d-4737-90c7-baffe38cbc59/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b865242e-121a-4c29-86e0-3b80d1978318/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/991170ac-0d0e-4cbb-bfbc-2e5d578dba48/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/48cd95bd-8c44-49f7-8a13-b36e337e066d/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7493fb90-2169-4dc9-bc89-c94513f61076/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a180d7e77391673169f5497d65eed58 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbffaada5e9b4e06cce787036d440360 8509200f08c4ec427926d0a7c7caa420 f6812e1166e182a44687618e3b08694b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1835651580749152256 |
spelling |
Chávez-Bedoya, LuisVargas, Alfredo2018-05-09T15:04:35Z2018-05-09T15:04:35Z2017urn:isbn:978-612-4110-83-2https://hdl.handle.net/20.500.12640/1223En el campo de las inversiones, los mercados emergentes por lo general se consideran como una región con un comportamiento de bloque; es decir, cuyas economías y activos financieros se comportan de forma similar ante situaciones de riesgo asociadas a conmociones externas o internas. Respecto de los activos de renta fija de los mercados emergentes, se ha observado que los precios reaccionan de forma similar ante eventos idiosincráticos de una economía en particular, lo que sugiere que las crisis financieras asociadas a un determinado país se extienden a otros países emergentes sin importar el estado de las bases económicas de estos últimos. Ello también ha implicado que la ocurrencia o el incremento en la probabilidad de que pueda ocurrir algún evento de riesgo en un país emergente pueden provocar fuertes salidas de capitales de mercados emergentes e impactar sobre sus monedas. Por estas consideraciones resulta relevante analizar la dinámica de los comovimientos entre los spreads de los bonos de países emergentes denominados en dólares, por regiones y por países, a través del «análisis de componentes principales» (PCA, por la sigla de Principal Component Analysis) en un periodo de trece años (2003-2015). Para ello se analizó si la variabilidad de los spreads crediticios de los bonos emergentes denominados en dólares responde a un factor común o si está más relacionada con factores idiosincráticos. También se estudió la correlación entre los spreads crediticios de los bonos emergentes y los factores comunes e idiosincráticos en distintos periodos de la muestra. Se buscó cuantificar la variabilidad explicada por los factores comunes e idiosincráticos y la correlación existente entre los spreads de bonos emergentes con estos factores, para identificar posibles causas subyacentes en estos resultados. Además, el estudio se orientó a determinar las características que comparten las regiones y los países de aquellos bonos que presentan una menor correlación con el resto: fundamentos de la economía, calidad crediticia, etc.; y, por último, a analizar qué implicancias podrían tener los resultados encontrados para una estrategia de asignación de activos en un portafolio de inversiones.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)info:eu-repo/semantics/openAccessMercado financieroInversionesMercados emergentesBonosLiquidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los comovimientos de spreads de bonos de países emergentes, 2003-2015 : ¿existen beneficios de diversificación?info:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALSGD_69.pdfSGD_69.pdfTexto completoapplication/pdf1061911https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7f87e741-419f-447b-992c-08eed0c67c07/download0a180d7e77391673169f5497d65eed58MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a318bd88-253d-4737-90c7-baffe38cbc59/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b865242e-121a-4c29-86e0-3b80d1978318/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSGD_69.pdf.txtSGD_69.pdf.txtExtracted texttext/plain101806https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/991170ac-0d0e-4cbb-bfbc-2e5d578dba48/downloaddbffaada5e9b4e06cce787036d440360MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILSGD_69.pdf.JPGSGD_69.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16957https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/48cd95bd-8c44-49f7-8a13-b36e337e066d/download8509200f08c4ec427926d0a7c7caa420MD56falseAnonymousREADSGD_69.pdf.jpgSGD_69.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4590https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7493fb90-2169-4dc9-bc89-c94513f61076/downloadf6812e1166e182a44687618e3b08694bMD59falseAnonymousREAD20.500.12640/1223oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/12232024-11-25 19:48:22.402open.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).