Modelo que explica el rendimiento de bonos soberanos en los países
Descripción del Articulo
Los bonos soberanos son contratos a corto, medio o largo plazo en el cual los gobiernos que buscan capital, se comprometen a efectuar pago de intereses y dinero en fechas específicas a los titulares del bono (Brigham y Houston, 2016, p.224). Mosley, Paniagua y Wibbels (2020) indicaron que los invers...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61781 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema financiero Economía Bonos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Los bonos soberanos son contratos a corto, medio o largo plazo en el cual los gobiernos que buscan capital, se comprometen a efectuar pago de intereses y dinero en fechas específicas a los titulares del bono (Brigham y Houston, 2016, p.224). Mosley, Paniagua y Wibbels (2020) indicaron que los inversores quieren saber la tasa de rendimiento y su respectivo reembolso. El objetivo general del informe fue determinar el modelo que explica el rendimiento de bonos soberanos en los países, a través de un modelo econométrico con factores no considerados en la literatura, tales como el sistema de tipo de cambio y la prima de riesgo país. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, longitudinal de datos de panel. Los resultados, indicaron que 5 variables del modelo fueron influyentes: el PBI per cápita, la prima de riesgo país, el tipo de cambio, la tasa de inflación y la tasa de interés del bono a 10 años. Se concluyó, que el modelo adecuado para explicar el rendimiento de bonos soberanos fue el de mínimos cuadrados generalizados factibles. Se recomienda aplicar en la muestra, a países con economías estables, también ampliar el periodo de tiempo utilizando datos mensuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).