La percepción de confianza de los inversionistas como determinante en los Yield Spreads de bonos corporativos. Un análisis de Latinoamérica para el periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

Por la propia naturaleza de los bonos corporativos como instrumentos de deuda, el riesgo crediticio de los emisores debería de ser el principal factor en los yields preads; no obstante, se ha evidenciado un componente que escapa de esta clasificación. De esta manera, la liquidez y percepción del mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Díaz, Gabriel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bonos corporativos--América Latina
Inversiones--América Latina
Riesgo financiero--América Latina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Por la propia naturaleza de los bonos corporativos como instrumentos de deuda, el riesgo crediticio de los emisores debería de ser el principal factor en los yields preads; no obstante, se ha evidenciado un componente que escapa de esta clasificación. De esta manera, la liquidez y percepción del mercado por los inversionistas explicarían las desviaciones sistemáticas en los precios de los bonos corporativos y afectarían de manera desproporcionada a aquellos con un grado mayor de especulación. El presente trabajo analiza la relación entre la percepción de confianza de inversionistas con la correlación de bonos corporativos. Para ello, plantea que una baja percepción de confianza sobre el mercado influirá en las decisiones de inversión, de modo que las primas de riesgo crediticio y de liquidez presentarán una mayor correlación tanto a nivel de industria como de mercado. Se considera el periodo 2018-2019 en la región de Latinoamérica (Perú, Colombia, Chile, México y Brasil). Los resultados son de acorde a lo planteado: una baja percepción de confianza en los inversionistas conlleva a un mayor factor de riesgo en el mercado de bonos, lo cual, en consecuencia, produce una mayor correlación en los instrumentos de deuda. Los resultados son verificados en distintos escenarios de robustez: la forma de medición de la percepción de confianza de los inversionistas no será de relevancia y tampoco lo será la composición del portafolio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).