Efecto de los determinantes macroeconómicos en el comportamiento de la morosidad de las entidades financieras peruanas durante enero 2007 a diciembre 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de los determinantes macroeconómicos en el crecimiento de la morosidad del sector bancario en el Perú. En diciembre del 2019, el mercado bancario estaba integrado por 16 empresas, lo que presume una alta competencia que puede afectar una ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caparachín Chávez, Alexis Raúl, Castro Espinoza, Diego André, Geldres Vásquez, Jeancarlo, Pardo Prado, Jose Demetrio, Tácunan Alvarado, Yajaira Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del riesgo financiero
Instituciones financieras
Indicadores económicos
Macroeconomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de los determinantes macroeconómicos en el crecimiento de la morosidad del sector bancario en el Perú. En diciembre del 2019, el mercado bancario estaba integrado por 16 empresas, lo que presume una alta competencia que puede afectar una gestión prudente de la cartera de préstamos. Para efectos de esta investigación se tomó los indicadores del ratio de morosidad en moneda nacional y moneda extranjera, con el objetivo de conocer si factores macroeconómicos como nivel de empleo, inflación y tipo de cambio tienen efecto en la morosidad de los bancos. La investigación empleó un modelo VAR con información mensual, entre enero del 2007 y diciembre del 2019. En base a los resultados obtenidos se realizó un análisis inferencial de las funciones impulso respuesta y descomposición de la varianza. Los resultados muestran que los determinantes macroeconómicos nivel de empleo, inflación y tipo de cambio son significativos en el crecimiento de la morosidad de los bancos. No obstante, los efectos fueron constrastados para verificar la teoría plateada en una economía parcialmente dolarizada como el caso peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).