Gobierno revolucionario del Perú: bases sociales que lo apoyan

Descripción del Articulo

A partir de una muestra estratificada al azar de trabajadores de grandes cadenas de tiendas de ventas al menudeo en el área de Lima Metropolitana en 1972, busca identificar cuáles son las bases sociales que apoyan al Gobierno Militar del Perú, considerado un régimen distinto de sus predecesores tant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Scurrah, Martin, Montalvo, Abner
Fecha de Publicación:1975
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno
Grupos sociales
Descripción
Sumario:A partir de una muestra estratificada al azar de trabajadores de grandes cadenas de tiendas de ventas al menudeo en el área de Lima Metropolitana en 1972, busca identificar cuáles son las bases sociales que apoyan al Gobierno Militar del Perú, considerado un régimen distinto de sus predecesores tanto en términos de ideología como en su concepción del papel del Gobierno en el Estado y la sociedad. Se encuentra una significativa relación entre sexo, clase social, migración y movilidad social, y actitudes hacia el Gobierno, por un lado, y, en menor grado, hacia la policía, jueces y autoridades administrativas en general, por otro lado. Estas relaciones tienden a ser coherentes, pero en sentido opuesto: aquellas personas con actitudes positivas hacia el Gobierno tienden a tener actitudes negativas hacia las autoridades administrativas, y viceversa. Los autores afirman que en gran parte esto se debe a que el Gobierno militar ha asumido el poder con una plataforma revolucionaria opuesta al «viejo orden», todavía representado por la burocracia pública y judicial. Los hombres más que las mujeres, especialmente los de clases sociales humildes, inmigrantes a la ciudad y aquellos que se movilizan hacia arriba en la escala social, son quienes tienen una actitud más favorable hacia el Gobierno. Los autores señalan que la contribución de estos hallazgos al debate sobre la exacta naturaleza del proceso peruano es ambigua, pero que los resultados tienden a favorecer el argumento de quienes creen que el régimen esta llevando adelante una revolución a favor de los sectores menos privilegiados de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).