Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana

Descripción del Articulo

Las empresas ya no interactúan solamente a través del espacio físico. Ahora buscan explotar entornos virtuales donde comparten procesos y se relacionan con multitud de agentes externos a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para insertar a las mypes en este entorno virtual,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yamakawa, Peter, Del Castillo, Carlos, Baldeón, Johan, Espinoza, Luis Miguel, Granda, Juan Carlos, Vega, Lidia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Microempresas
Pequeñas empresas
Modelos
Competitividad
Política y estrategia empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_b444283819060fb40e56f2e2b6744d5f
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/144
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Yamakawa, PeterDel Castillo, CarlosBaldeón, JohanEspinoza, Luis MiguelGranda, Juan CarlosVega, LidiaPerú2016-12-09T04:27:12Z2016-12-09T04:27:12Z2010urn:isbn:978-9972-622-83-0https://hdl.handle.net/20.500.12640/144Las empresas ya no interactúan solamente a través del espacio físico. Ahora buscan explotar entornos virtuales donde comparten procesos y se relacionan con multitud de agentes externos a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para insertar a las mypes en este entorno virtual, es importante tener en cuenta los ejes de intervención estratégicos del Plan Nacional de Competitividad Mype: fomento de la competitividad y la productividad de las mypes mediante la constitución de un entorno favorable para la formalización y la calidad del empleo, y la institucionalidad público-privada de promoción de las mypes y los nuevos emprendimientos. Sin embargo, en la actualidad no existe en el Perú una solución integradora de las variables de fomento a la competitividad del sector mype, a pesar de que se cuenta con tecnologías con las cuales se podrían canalizar estos esfuerzos y que, incluso, han sido aplicadas por otros países en sus estrategias dirigidas a este segmento. Frente a esta situación, el presente estudio propone un modelo tecnológico que permita la integración de servicios dentro del marco estratégico de la competitividad de las mypes a través de la convergencia de las TIC. Previamente se analiza el estado actual del uso de las TIC en la promoción de la competitividad de las mypes, los principales servicios que se deben implementar considerando los factores de competitividad de estas, y las tecnologías existentes que pueden contribuir e integrarse para lograr el objetivo señalado.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tecnología de la informaciónMicroempresasPequeñas empresasModelosCompetitividadPolítica y estrategia empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruanainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_16.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_16.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg18003https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2141e6df-973c-483c-80bc-9665469e19b9/download141a12fe2b903012788e84ecd707b0eeMD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_16.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4867https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f236799a-715a-4d6d-ac6f-a536bfe0ebac/download63e08f45eb0001fc9227848b3b2744b5MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_16.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_16.pdf.txtExtracted texttext/plain101718https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a776c39f-26a9-4b40-9767-b670b2f9dcc6/download8221c0ced77c0a9f34b813c9eb9e89c0MD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_16.pdfGerencia_para_el_desarrollo_16.pdfTexto completoapplication/pdf1248051https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/45ec1079-3b77-45d3-a6b4-3955ee36d463/download4044297b1ad132fb69de53ba779f8e63MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/144oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1442025-06-04 18:34:48.099https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana
title Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana
spellingShingle Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana
Yamakawa, Peter
Tecnología de la información
Microempresas
Pequeñas empresas
Modelos
Competitividad
Política y estrategia empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana
title_full Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana
title_fullStr Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana
title_full_unstemmed Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana
title_sort Modelo tecnológico de integración de servicios para la MYPE peruana
author Yamakawa, Peter
author_facet Yamakawa, Peter
Del Castillo, Carlos
Baldeón, Johan
Espinoza, Luis Miguel
Granda, Juan Carlos
Vega, Lidia
author_role author
author2 Del Castillo, Carlos
Baldeón, Johan
Espinoza, Luis Miguel
Granda, Juan Carlos
Vega, Lidia
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yamakawa, Peter
Del Castillo, Carlos
Baldeón, Johan
Espinoza, Luis Miguel
Granda, Juan Carlos
Vega, Lidia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información
Microempresas
Pequeñas empresas
Modelos
Competitividad
Política y estrategia empresarial
topic Tecnología de la información
Microempresas
Pequeñas empresas
Modelos
Competitividad
Política y estrategia empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las empresas ya no interactúan solamente a través del espacio físico. Ahora buscan explotar entornos virtuales donde comparten procesos y se relacionan con multitud de agentes externos a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Para insertar a las mypes en este entorno virtual, es importante tener en cuenta los ejes de intervención estratégicos del Plan Nacional de Competitividad Mype: fomento de la competitividad y la productividad de las mypes mediante la constitución de un entorno favorable para la formalización y la calidad del empleo, y la institucionalidad público-privada de promoción de las mypes y los nuevos emprendimientos. Sin embargo, en la actualidad no existe en el Perú una solución integradora de las variables de fomento a la competitividad del sector mype, a pesar de que se cuenta con tecnologías con las cuales se podrían canalizar estos esfuerzos y que, incluso, han sido aplicadas por otros países en sus estrategias dirigidas a este segmento. Frente a esta situación, el presente estudio propone un modelo tecnológico que permita la integración de servicios dentro del marco estratégico de la competitividad de las mypes a través de la convergencia de las TIC. Previamente se analiza el estado actual del uso de las TIC en la promoción de la competitividad de las mypes, los principales servicios que se deben implementar considerando los factores de competitividad de estas, y las tecnologías existentes que pueden contribuir e integrarse para lograr el objetivo señalado.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-83-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/144
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-83-0
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/144
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2141e6df-973c-483c-80bc-9665469e19b9/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f236799a-715a-4d6d-ac6f-a536bfe0ebac/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a776c39f-26a9-4b40-9767-b670b2f9dcc6/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/45ec1079-3b77-45d3-a6b4-3955ee36d463/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 141a12fe2b903012788e84ecd707b0ee
63e08f45eb0001fc9227848b3b2744b5
8221c0ced77c0a9f34b813c9eb9e89c0
4044297b1ad132fb69de53ba779f8e63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261716036583424
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).