Propuesta de un modelo sistemático para mejorar la competitividad de la MIPYME en México
Descripción del Articulo
Esta investigación se encuentra fundamentada en la teoría de competitividad sistemática. Se eligió este enfoque dado que permite analizar a la MIPYME considerando todos y cada uno de los aspectos que influyen en su competitividad tanto internos como externos. Mismos que describen en los cuatro nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1211 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/893379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas Pequeña y mediana empresa Competitividad empresarial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación se encuentra fundamentada en la teoría de competitividad sistemática. Se eligió este enfoque dado que permite analizar a la MIPYME considerando todos y cada uno de los aspectos que influyen en su competitividad tanto internos como externos. Mismos que describen en los cuatro niveles analíticos que posee: el meta, macro, meso y micro; que sostienen que las ventajas competitivas provienen de aspectos políticos, económicos y sociales a través de un conjunto de estrategias, políticas públicas y relaciones interinstitucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).