Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La mujer peruana ha ido desarrollándose dentro del ámbito social y laboral. Prueba de ello es el estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el año 2012 sobre los profesionales de nivel ejecutivo en el país. Uno de sus hallazgos fue que el 27% de los cargos gerenciales está en manos de muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuervo, Sergio, Cárdenas, Victor, García, Claudia, Limo, Cecilia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Comportamiento del consumidor
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_b3fa6891db4acfc67a5e2d150321ba09
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/118
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana
title Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana
spellingShingle Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana
Cuervo, Sergio
Comercio electrónico
Comportamiento del consumidor
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana
title_full Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana
title_fullStr Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana
title_sort Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana
author Cuervo, Sergio
author_facet Cuervo, Sergio
Cárdenas, Victor
García, Claudia
Limo, Cecilia
author_role author
author2 Cárdenas, Victor
García, Claudia
Limo, Cecilia
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuervo, Sergio
Cárdenas, Victor
García, Claudia
Limo, Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio electrónico
Comportamiento del consumidor
Mujeres
topic Comercio electrónico
Comportamiento del consumidor
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La mujer peruana ha ido desarrollándose dentro del ámbito social y laboral. Prueba de ello es el estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el año 2012 sobre los profesionales de nivel ejecutivo en el país. Uno de sus hallazgos fue que el 27% de los cargos gerenciales está en manos de mujeres, porcentaje mayor al de otros países de la región. Pero esta investigación no es la única. Un estudio de la consultora Emailing Network reveló que las mujeres peruanas, residentes en su mayoría en Lima Metropolitana, incrementaron sus compras en línea en más del 50% durante el año 2011 en comparación con el 2010. Y ellas son las mayores decisoras de compra, no solo en los mercados físicos sino también en los mercados virtuales: generan mayor tráfico en los portales de venta en línea. Si bien en Lima Metropolitana existe un potencial mercado femenino usuario de Internet, que ya cuenta con experiencias transaccionales en línea y está incrementando sus compras por dicho medio, no existe un estudio de los hábitos de consumo de la mujer de Lima Metropolitana que usa el comercio electrónico. A pesar de ello, se proyecta un crecimiento para este tipo de negocio, que aún está en sus inicios. De ahí que el objetivo principal de esta investigación es la de­terminación de las diferentes maneras de consumo de la mujer de Lima Metropolitana mediante el comercio electrónico. Para ello, es fundamental, como en todo negocio, conocer el comportamiento, las necesidades y los temores del grupo objetivo del negocio. En ese sentido, los investigadores se han enfocado en identificar los motivos que impulsan y las barreras que impiden que la mujer compre por Internet; en conocer qué productos y servicios prefieren y en identificar segmentos por sus hábitos de compra en esta plataforma virtual. La investigación permitirá identificar las principales características demográficas de las encuestadas y sus hábitos de consumo en Internet. Asimismo, servirá como fuente para desarrollar modelos de negocio en línea orientados a las mujeres limeñas, pues se tendrá conocimiento de su comportamiento, preferencias y actitudes frente a las transacciones en línea.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-33-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/118
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-33-7
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/118
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Lima
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/914ac265-ee13-43a1-9c1b-95b6f7361c6e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2350c675-19eb-4fc6-a0a1-b837328c6bd6/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/51068664-f3d8-4072-9bc3-3b26eb8ff251/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8eb0ce8a-6e4b-4308-a04a-1aace6b59825/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcf3dc57848a2668a768c85f1bf9b892
24b8593aabc7cce738410368d9f1050a
6d4c9fe7e16af158e460c9d5f5083217
8d5d84a955bdd1e394b6adb077d00226
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261928418312192
spelling Cuervo, SergioCárdenas, VictorGarcía, ClaudiaLimo, CeciliaPerúLima2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2014urn:isbn:978-612-4110-33-7https://hdl.handle.net/20.500.12640/118La mujer peruana ha ido desarrollándose dentro del ámbito social y laboral. Prueba de ello es el estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el año 2012 sobre los profesionales de nivel ejecutivo en el país. Uno de sus hallazgos fue que el 27% de los cargos gerenciales está en manos de mujeres, porcentaje mayor al de otros países de la región. Pero esta investigación no es la única. Un estudio de la consultora Emailing Network reveló que las mujeres peruanas, residentes en su mayoría en Lima Metropolitana, incrementaron sus compras en línea en más del 50% durante el año 2011 en comparación con el 2010. Y ellas son las mayores decisoras de compra, no solo en los mercados físicos sino también en los mercados virtuales: generan mayor tráfico en los portales de venta en línea. Si bien en Lima Metropolitana existe un potencial mercado femenino usuario de Internet, que ya cuenta con experiencias transaccionales en línea y está incrementando sus compras por dicho medio, no existe un estudio de los hábitos de consumo de la mujer de Lima Metropolitana que usa el comercio electrónico. A pesar de ello, se proyecta un crecimiento para este tipo de negocio, que aún está en sus inicios. De ahí que el objetivo principal de esta investigación es la de­terminación de las diferentes maneras de consumo de la mujer de Lima Metropolitana mediante el comercio electrónico. Para ello, es fundamental, como en todo negocio, conocer el comportamiento, las necesidades y los temores del grupo objetivo del negocio. En ese sentido, los investigadores se han enfocado en identificar los motivos que impulsan y las barreras que impiden que la mujer compre por Internet; en conocer qué productos y servicios prefieren y en identificar segmentos por sus hábitos de compra en esta plataforma virtual. La investigación permitirá identificar las principales características demográficas de las encuestadas y sus hábitos de consumo en Internet. Asimismo, servirá como fuente para desarrollar modelos de negocio en línea orientados a las mujeres limeñas, pues se tendrá conocimiento de su comportamiento, preferencias y actitudes frente a las transacciones en línea.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comercio electrónicoComportamiento del consumidorMujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_42.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_42.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg18296https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/914ac265-ee13-43a1-9c1b-95b6f7361c6e/downloaddcf3dc57848a2668a768c85f1bf9b892MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_42.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4804https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2350c675-19eb-4fc6-a0a1-b837328c6bd6/download24b8593aabc7cce738410368d9f1050aMD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_42.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_42.pdf.txtExtracted texttext/plain101948https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/51068664-f3d8-4072-9bc3-3b26eb8ff251/download6d4c9fe7e16af158e460c9d5f5083217MD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_42.pdfGerencia_para_el_desarrollo_42.pdfTexto completoapplication/pdf1770110https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8eb0ce8a-6e4b-4308-a04a-1aace6b59825/download8d5d84a955bdd1e394b6adb077d00226MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/118oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1182025-06-04 18:34:49.037https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).