La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma
Descripción del Articulo
El Perú, por sus condiciones políticas y económicas; su clima y biodiversidad para el cultivo de una amplia variedad de tipos de cacao; el reconocimiento por parte de la ICCO como país productor de cacao fino de aroma (CFdA), y una cultura cacaotera aún en crecimiento, es atractivo para empresas de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao Agroindustria Cadenas productivas Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_b09701d96c2fc6a6b579de732481fed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/111 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
spelling |
Morales, OswaldoBorda, ArmandoArgandoña Martínez, José AndrésFarach Cardeña, RemyGarcía Naranjo Loayza, Lenny FranciscoMercedes Lazo Galdos, Katia JudithPerú2016-12-09T04:27:10Z2016-12-09T04:27:10Z2015urn:isbn:978-612-4110-44-3https://hdl.handle.net/20.500.12640/111El Perú, por sus condiciones políticas y económicas; su clima y biodiversidad para el cultivo de una amplia variedad de tipos de cacao; el reconocimiento por parte de la ICCO como país productor de cacao fino de aroma (CFdA), y una cultura cacaotera aún en crecimiento, es atractivo para empresas de la industria del cacao interesadas en países que ofrezcan condiciones para asegurar responsabilidad social y ambiental en sus operaciones. Desde el año 2012, la USAID promueve fondos mediante alianzas para el desarrollo global (GDA) en países que han mostrado mejora y crecimiento en los últimos años, entre ellos el Perú. Mediante las GDA se busca la participación público-privada en iniciativas y proyectos de negocios que al mismo tiempo cumplan los objetivos de la USAID. En este contexto, surgió el proyecto de la Alianza Cacao Perú (ACP), cuyo objetivo es posicionar al país como uno de los líderes mundiales de la producción del CFdA y mejorar las condiciones de vida del productor a través de un modelo de negocio sostenible y alternativo al predominante en el país. El objetivo de este libro es presentar un estudio del modelo propuesto por la ACP y compararlo con la cadena tradicional de producción del cacao. La investigación se plantea un conjunto de preguntas como: ¿cuáles son las fortalezas y las debilidades de ambos modelos?, ¿qué ventajas ofrece el modelo de negocio basado en la cadena productiva del CFdA de la ACP frente al modelo de la cadena productiva del cacao tradicional? y ¿cuáles son los factores críticos de éxito para el sostenimiento del modelo de negocio basado en la cadena productiva del CFdA de la ACP?application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CacaoAgroindustriaCadenas productivasModeloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aromainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANhttps://orcid.org/0000-0002-5298-9733https://orcid.org/0000-0001-8095-7280Acceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_49.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_49.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17577https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8098c533-0091-46cf-a4cb-fb7c2f9dd525/download50c297f6f87a5a22af4d77ba195d4a65MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_49.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_49.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4655https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/223851fc-57b7-49a9-8890-e73a6497ac50/download708253eb602737e6856fc6380e548835MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_49.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_49.pdf.txtExtracted texttext/plain101650https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ca7c1cf8-6e0c-414b-95a4-f3e12ffea4d1/downloade679fec9682a868c12f730ff3188350eMD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_49.pdfGerencia_para_el_desarrollo_49.pdfTexto completoapplication/pdf2079363https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c0492cc8-10c9-41b8-86ac-6491c62016fa/download39232e99f3d34a4dd900ae46b3b779a7MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/111oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1112025-07-09 09:29:48.761https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma |
title |
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma |
spellingShingle |
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma Morales, Oswaldo Cacao Agroindustria Cadenas productivas Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma |
title_full |
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma |
title_fullStr |
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma |
title_full_unstemmed |
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma |
title_sort |
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma |
author |
Morales, Oswaldo |
author_facet |
Morales, Oswaldo Borda, Armando Argandoña Martínez, José Andrés Farach Cardeña, Remy García Naranjo Loayza, Lenny Francisco Mercedes Lazo Galdos, Katia Judith |
author_role |
author |
author2 |
Borda, Armando Argandoña Martínez, José Andrés Farach Cardeña, Remy García Naranjo Loayza, Lenny Francisco Mercedes Lazo Galdos, Katia Judith |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales, Oswaldo Borda, Armando Argandoña Martínez, José Andrés Farach Cardeña, Remy García Naranjo Loayza, Lenny Francisco Mercedes Lazo Galdos, Katia Judith |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cacao Agroindustria Cadenas productivas Modelos |
topic |
Cacao Agroindustria Cadenas productivas Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Perú, por sus condiciones políticas y económicas; su clima y biodiversidad para el cultivo de una amplia variedad de tipos de cacao; el reconocimiento por parte de la ICCO como país productor de cacao fino de aroma (CFdA), y una cultura cacaotera aún en crecimiento, es atractivo para empresas de la industria del cacao interesadas en países que ofrezcan condiciones para asegurar responsabilidad social y ambiental en sus operaciones. Desde el año 2012, la USAID promueve fondos mediante alianzas para el desarrollo global (GDA) en países que han mostrado mejora y crecimiento en los últimos años, entre ellos el Perú. Mediante las GDA se busca la participación público-privada en iniciativas y proyectos de negocios que al mismo tiempo cumplan los objetivos de la USAID. En este contexto, surgió el proyecto de la Alianza Cacao Perú (ACP), cuyo objetivo es posicionar al país como uno de los líderes mundiales de la producción del CFdA y mejorar las condiciones de vida del productor a través de un modelo de negocio sostenible y alternativo al predominante en el país. El objetivo de este libro es presentar un estudio del modelo propuesto por la ACP y compararlo con la cadena tradicional de producción del cacao. La investigación se plantea un conjunto de preguntas como: ¿cuáles son las fortalezas y las debilidades de ambos modelos?, ¿qué ventajas ofrece el modelo de negocio basado en la cadena productiva del CFdA de la ACP frente al modelo de la cadena productiva del cacao tradicional? y ¿cuáles son los factores críticos de éxito para el sostenimiento del modelo de negocio basado en la cadena productiva del CFdA de la ACP? |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-44-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/111 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-44-3 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8098c533-0091-46cf-a4cb-fb7c2f9dd525/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/223851fc-57b7-49a9-8890-e73a6497ac50/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ca7c1cf8-6e0c-414b-95a4-f3e12ffea4d1/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c0492cc8-10c9-41b8-86ac-6491c62016fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50c297f6f87a5a22af4d77ba195d4a65 708253eb602737e6856fc6380e548835 e679fec9682a868c12f730ff3188350e 39232e99f3d34a4dd900ae46b3b779a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1843261854666719232 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).