Plan de negocios de implementación de un servicio de cibersoporte para pymes en Lima
Descripción del Articulo
En el contexto peruano, las pymes están rápidamente adoptando tecnologías digitales y migrando a la nube para mejorar su servicio y mantenerse competitivas. Sin embargo, la ciberseguridad no ha sido completamente considerada, dejando a estas empresas vulnerables a ciberataques cada vez más frecuente...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Seguridad informática Servicios al cliente Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el contexto peruano, las pymes están rápidamente adoptando tecnologías digitales y migrando a la nube para mejorar su servicio y mantenerse competitivas. Sin embargo, la ciberseguridad no ha sido completamente considerada, dejando a estas empresas vulnerables a ciberataques cada vez más frecuentes y sofisticados. La falta de conciencia sobre el riesgo es un problema central, ya que las cifras de ataques cibernéticos a las pymes están en aumento. Ante esta situación, se plantea una propuesta de valor: "Tu Negocio, tu Pasión. La Ciberseguridad, nuestra Razón", que ofrece un paquete asequible y adaptado a las necesidades de ciberseguridad de las pymes, inicialmente enfocándose en el sector de la construcción. El análisis financiero respalda la viabilidad del proyecto, destacando un Valor Actual Neto (VAN) significativo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) atractiva. Este enfoque busca promover una cultura de ciberseguridad y establecer un ecosistema digital seguro para las pymes, impulsando así un futuro digital más protegido para el corazón económico de Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).