Plan de negocios para la comercialización de huevos empacados abastecidos por Pymes productoras de la provincia Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo “Evaluar la viabilidad financiera y comercial de una empresa especializada en el servicio y comercialización de huevos empacados, producidos por productoras PYMES”. El estudio se basó en una investigación de tipo mixto y su objetivo principal es analizar las carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davelois Pella, Renzo, León Fernández, Mariano Carlos, Plasencia Chang, Martín Ricardo, Salazar Valderrama, Cecilia Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Empresas de servicio
Huevos
Embalaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo “Evaluar la viabilidad financiera y comercial de una empresa especializada en el servicio y comercialización de huevos empacados, producidos por productoras PYMES”. El estudio se basó en una investigación de tipo mixto y su objetivo principal es analizar las características de la oferta y el comportamiento de las decisoras de compra del hogar en la provincia de Trujillo (demanda). Luego de investigar el mercado y las tendencias actuales y de compararlas con los resultados obtenidos en la investigación, se observa la dificultad que tienen los empresarios PYMES para alcanzar mercados más atractivos o hacer del negocio del huevo uno más estable y con un mayor poder de negociación. Tomando como caso de estudio a la empresa Majjari, se desarrollaron diversas estrategias para poder alcanzar el éxito, las más importantes fueron: buscar el apoyo de los intermediarios, tratando de generar un cambio de hábitos en el consumidor, para ello se decidió brindar el servicio de empacado gratis los tres primeros meses a nuestros clientes e instalar un sistema virtual de pedidos, programas de visitas y servicio post venta. Según el estudio y luego de analizar los datos, se determinó que la demanda insatisfecha es de 54.68%. Con esta información y la que anteriormente se presentó, podemos realizar un análisis financiero del proyecto, llegando a determinar que la inversión inicial es de 114,715 soles y que se obtendría un VAN de 131,312 soles y un TIRF de 45.74%, indicadores que muestran el alto potencial que tiene el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).