Aplicación del método CAMEL para un mejor desempeño en la gestión financiera de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC)

Descripción del Articulo

Las Cajas Municipales del Perú viene creciendo y afianzándose firmemente dentro del sistema financiero peruano, a pesar de los últimos acontecimientos que se vienen suscitando en el Perú, como inestabilidad política, conflictos sociales, volatilidad del tipo de cambio, tasa de referencia más alta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Martinez, Jesus Cristian Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas financieros
Cajas de ahorro
CAMEL
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las Cajas Municipales del Perú viene creciendo y afianzándose firmemente dentro del sistema financiero peruano, a pesar de los últimos acontecimientos que se vienen suscitando en el Perú, como inestabilidad política, conflictos sociales, volatilidad del tipo de cambio, tasa de referencia más alta de los últimos años, desaceleración de la economía, entre otros y a nivel internacional las guerras entre países, inflación, pandemia mundial, crisis política, escasez de alimentos, cambios climáticos y fenómenos naturales, entre otros. Este contexto de realidad mundial genera en el sistema financiero peruano una serie de amenazas y oportunidades que cada empresa debe estudiar y considerar. Y, por otro lado, cada entidad debe contar con un mecanismo o metodología que les permita analizar su desempeño financiero, por lo que el presente trabajo de investigación propone la aplicación del Método CAMEL, por su simplicidad, madurez e integridad en sus variables de medición. En el presente trabajo se aplicó el método CAMEL adaptado a la realidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) durante los periodos 2021 y 2022, considerando un peso ponderado a cada variable de medición: • Capital (Capital adecuado) 25% • Asset (Calidad del activo) 25% • Management (Eficiencia en la gestión) 15% • Earning (Ganancias) 15% • Liquidity (Manejo de la liquidez) 20%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).