La aplicación de un modelo econométrico de la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito: caso CMAC Arequipa. Periodo 2002-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la aplicación del modelo econométrico que mide la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito: Caso CMAC Arequipa. Periodo 2002-2016. Tiene como variables a: los créditos directos, la tasa de inflación y la variación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caja Municipal de Arequipa Cajas de ahorros - Perú Economía - Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la aplicación del modelo econométrico que mide la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito: Caso CMAC Arequipa. Periodo 2002-2016. Tiene como variables a: los créditos directos, la tasa de inflación y la variación anual del PBI real expresado como una variable dummy, sobre la rentabilidad (ROA y ROE). Para ello se ha visto conveniente tomar la información estadística de fuentes primarias (entrevista) y secundarias (recolección, procesamiento y consolidación estadística y econométrica). La muestra estuvo compuesta por datos recolectados de la CMAC Arequipa durante el periodo 2002-2016 publicados por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Se utilizó una metodología descriptiva, correlacional. El procesamiento de datos se realizó a través del programa E-Views y se elaboraron dos modelos econométricos: tanto para el ROA como para el ROE. De manera integral los dos modelos econométricos tienen un nivel de ser significativos; no obstante, el estadístico Durbin-Watson del rendimiento sobre los activos tiene un mayor valor en comparación del rendimiento sobre el patrimonio acercándose a 2. En términos de variables específicas de la CMAC Arequipa, el rendimiento sobre los activos y el rendimiento sobre el patrimonio, los créditos vigentes, refinanciados-reestructurados y atrasados son significativos con un resultado perjudicial en el beneficio financiero de la empresa considerando los dos indicadores financieros. Respecto a la inflación en ambos casos no es significativa y con un impacto negativo para ambas rentabilidades. Y en expresión de la variedad del PBI constante manifestado como una referencia estocástica no es significativa con una repercusión perjudicial respecto a ambas rentabilidades |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).