Plan de negocio “CompraEnCampo”: Plataforma digital que conecta a pequeños productores agrícolas de Huaral y Huaura con vendedores mayoristas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad comercial, económica y financiera de la implementación de una plataforma digital llamada “CompraEnCampo” la cual conectará a pequeños productores agrícolas de Huaral y Huaura con vendedores mayoristas de Lima Me...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Comercio mayorista Plataformas virtuales Aplicaciones de computadoras Productos agropecuarios Sector agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad comercial, económica y financiera de la implementación de una plataforma digital llamada “CompraEnCampo” la cual conectará a pequeños productores agrícolas de Huaral y Huaura con vendedores mayoristas de Lima Metropolitana bajo un modelo de negocio B2B, el cual surgió frente a la problemática originada por la cantidad de intermediarios en la cadena comercial de productos agrícolas, el alcance limitado a los mercados e información y las brechas sociales, todo ello sumado a un fuerte componente de responsabilidad social. De acuerdo con la investigación de mercado se definieron las principales variables, acotando el mercado de productores a las provincias de Huaura y Huaral, los vendedores mayoristas de Lima Metropolitana el principal cliente y los principales productos a ofertar: papa, ajo, sandía, mandarina y palta, los cuales generarán el 60% de los ingresos. El modelo de negocio se soportará en la estrategia de diferenciación mediante la atención especializada y personalizada a los productores y vendedores mayoristas, en base a la cual se diseñaron los planes estratégicos considerando que iniciará operaciones con el aporte de los accionistas logrando con ello reflejar la viabilidad económica y financiera desde el primer año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).