Análisis y diagnóstico en la gestión de quiebre de stock y cómo evitarlo de la empresa mayorista Comercial R.C.J. E.I.R.L. sede Tumbes

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como fin determinar a través de un análisis cuantitativo y cualitativo la solución al problema de quiebre de stock, consistente en desabastecimiento de productos de alta rotación, evitando posibles contingencias de pérdida de existencias con una correcta gestión de almacén, en la em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Prescott, César Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks -- Evaluación
Comercio mayorista -- Inventarios
658.787
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como fin determinar a través de un análisis cuantitativo y cualitativo la solución al problema de quiebre de stock, consistente en desabastecimiento de productos de alta rotación, evitando posibles contingencias de pérdida de existencias con una correcta gestión de almacén, en la empresa mayorista Comercial R.C.J. E.I.R.L., sede Tumbes, dedicada a la venta de bebidas gasificadas, bebidas alcohólicas y otros productos afines. Para llevar a cabo el análisis correspondiente se procedió a utilizar el método de estudio de caso. Dada la importancia de un correcto manejo y gestión de almacén, se aplicó el análisis ABC para evitar pérdidas sustanciosas por merma, deterioro de producto, o pérdida de clientes debido a la ausencia de producto. Los procedimientos realizados fueron: en primer lugar, seleccionar un período de siete meses, siendo el mes de inicio, septiembre del año 2020 y el mes de finalización, marzo del año 2021. A través del análisis realizado, e implementar las posibles soluciones, se logró provisionar el impacto de una escasez de producto Sporade de 500 ml de la marca AJEGROUP, con lo cual se logró un aumento en las ganancias de un 21% en este producto, llamando la atención de nuevos posibles clientes, dando así un aumento de clientes mayor al 200%. Este aumento se reflejó en el indicador ticket promedio de compra llevando a un aumento de las ventas mensuales en más de 30% en el periodo comprendido entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. La empresa necesitó contratar un trabajador de almacén y tercerizar parte la entrega de pedidos. Además, se vio la necesidad de consolidar la marca comercial R.C.J., para lo cual, se diseñó un logo e indumentaria para los trabajos diarios en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).