Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República

Descripción del Articulo

La misión de cautelar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos en todos los niveles y entidades del Estado cobra mayor relevancia en países en desarrollo, donde el gasto social y la inversión pública se convierten en instrumentos de distribución y crecimiento. Este libro, uno de cuyo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matute, Genaro, Izquierdo, Luisa, Mejía, Carmen, Porras, Jorge, Solano, Nuria
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contraloría
Control de calidad
Optimización
Modelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_986235651e35ae9f9b4ab1bc5d7d7c95
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/626
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Matute, GenaroIzquierdo, LuisaMejía, CarmenPorras, JorgeSolano, NuriaPerú2017-01-28T21:06:49Z2017-01-28T21:06:49Z2008urn:isbn:978-9972-622-39-7https://hdl.handle.net/20.500.12640/626La misión de cautelar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos en todos los niveles y entidades del Estado cobra mayor relevancia en países en desarrollo, donde el gasto social y la inversión pública se convierten en instrumentos de distribución y crecimiento. Este libro, uno de cuyos autores es el actual Contralor, propone un modelo de gestión de la calidad que sirva a la Contraloría General de la República (CGR) como herramienta para llevar a cabo sus actividades con criterios de excelencia, economía y eficacia a fin de incrementar su productividad, mejorar la calidad de sus procesos y generar un mayor impacto en el control gubernamental. Para ello, la investigación se plantea cuatro objetivos específicos: establecer el mapa de procesos de la organización, identificar los procesos clave, plantear el mejoramiento de dos de estos procesos clave y definir indicadores para medir el desempeño de los procesos mejorados. Sobre la base de diferentes criterios extraídos de modelos de excelencia y el análisis de los procesos internos y empleando diversas metodologías, los autores determinan que los dos procesos clave de la organización son: «acciones de legalidad o cumplimiento» y «evaluación de denuncias, los cuales en conjunto representan el 68,4% del accionar de la CGR. De estos se presentan el diagnóstico y el planteamiento de mejora de procesos a través de indicadores de desempeño en función de las limitaciones y las carencias identificadas, se propone entonces un modelo de gestión de la calidad a través de promover la cultura de mejora continua. El diagnóstico y el planteamiento de mejora de procesos se hicieron mediante indicadores de desempeño en función de las limitaciones y las carencias identificadas. El modelo propuesto, basado en promover la cultura de mejora continua, se orienta a la sensibilización de la alta dirección, que debe liderar el cambio, y a la motivación del personal, a través de un plan de desarrollo personal y profesional, pues son las personas quienes contribuirán a elevar la calidad y la productividad de las operaciones de la organización. Se espera así hacer de este órgano de control un ente previsor que garantice la transparencia y la gestión pública de los recursos del Estado.application/pdfspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ContraloríaControl de calidadOptimizaciónModeloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la Repúblicainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_01.pdfGerencia_para_el_desarrollo_01.pdfTexto completoapplication/pdf812863https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7517d915-56ed-4b39-b6bc-0b09fbe2a5bc/downloadc9bef63610af05003702f73ba96001adMD51TEXTGerencia_para_el_desarrollo_01.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_01.pdf.txtExtracted texttext/plain101859https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/eafe44cd-7fb7-4fc6-b03c-95f86518eae6/downloade8f258b8d17b79745a81a92569634dfdMD56THUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_01.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_01.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17089https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ce30231b-0c6e-4357-90de-fd115fac4f19/download230483adee9e22d5771b28dc929d41ddMD54Gerencia_para_el_desarrollo_01.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_01.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4583https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7ea7be0b-fc0e-4043-9132-dbbadedef497/download93a40c324e52097b30cef751b1241705MD5720.500.12640/626oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/6262024-07-22 10:05:10.505https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República
title Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República
spellingShingle Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República
Matute, Genaro
Contraloría
Control de calidad
Optimización
Modelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República
title_full Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República
title_fullStr Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República
title_full_unstemmed Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República
title_sort Modelo de gestión de calidad para la Contraloría General de la República
author Matute, Genaro
author_facet Matute, Genaro
Izquierdo, Luisa
Mejía, Carmen
Porras, Jorge
Solano, Nuria
author_role author
author2 Izquierdo, Luisa
Mejía, Carmen
Porras, Jorge
Solano, Nuria
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Matute, Genaro
Izquierdo, Luisa
Mejía, Carmen
Porras, Jorge
Solano, Nuria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contraloría
Control de calidad
Optimización
Modelos
topic Contraloría
Control de calidad
Optimización
Modelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La misión de cautelar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos en todos los niveles y entidades del Estado cobra mayor relevancia en países en desarrollo, donde el gasto social y la inversión pública se convierten en instrumentos de distribución y crecimiento. Este libro, uno de cuyos autores es el actual Contralor, propone un modelo de gestión de la calidad que sirva a la Contraloría General de la República (CGR) como herramienta para llevar a cabo sus actividades con criterios de excelencia, economía y eficacia a fin de incrementar su productividad, mejorar la calidad de sus procesos y generar un mayor impacto en el control gubernamental. Para ello, la investigación se plantea cuatro objetivos específicos: establecer el mapa de procesos de la organización, identificar los procesos clave, plantear el mejoramiento de dos de estos procesos clave y definir indicadores para medir el desempeño de los procesos mejorados. Sobre la base de diferentes criterios extraídos de modelos de excelencia y el análisis de los procesos internos y empleando diversas metodologías, los autores determinan que los dos procesos clave de la organización son: «acciones de legalidad o cumplimiento» y «evaluación de denuncias, los cuales en conjunto representan el 68,4% del accionar de la CGR. De estos se presentan el diagnóstico y el planteamiento de mejora de procesos a través de indicadores de desempeño en función de las limitaciones y las carencias identificadas, se propone entonces un modelo de gestión de la calidad a través de promover la cultura de mejora continua. El diagnóstico y el planteamiento de mejora de procesos se hicieron mediante indicadores de desempeño en función de las limitaciones y las carencias identificadas. El modelo propuesto, basado en promover la cultura de mejora continua, se orienta a la sensibilización de la alta dirección, que debe liderar el cambio, y a la motivación del personal, a través de un plan de desarrollo personal y profesional, pues son las personas quienes contribuirán a elevar la calidad y la productividad de las operaciones de la organización. Se espera así hacer de este órgano de control un ente previsor que garantice la transparencia y la gestión pública de los recursos del Estado.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-39-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/626
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-39-7
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/626
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7517d915-56ed-4b39-b6bc-0b09fbe2a5bc/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/eafe44cd-7fb7-4fc6-b03c-95f86518eae6/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ce30231b-0c6e-4357-90de-fd115fac4f19/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7ea7be0b-fc0e-4043-9132-dbbadedef497/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9bef63610af05003702f73ba96001ad
e8f258b8d17b79745a81a92569634dfd
230483adee9e22d5771b28dc929d41dd
93a40c324e52097b30cef751b1241705
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1808381853250355200
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).