Factores críticos de éxito gerenciales que influyen en las empresas familiares de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En la actualidad, se observa el surgimiento de muchas empresas familiares a nivel mundial. Solo en Perú, existen aproximadamente 659 000 empresas familiares, sin embargo, es sabido que no todas estas empresas son prósperas de manera sostenible. Ante esta situación, surgen algunas interrogantes: ¿Cuá...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de recursos humanos Éxito Empresas familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, se observa el surgimiento de muchas empresas familiares a nivel mundial. Solo en Perú, existen aproximadamente 659 000 empresas familiares, sin embargo, es sabido que no todas estas empresas son prósperas de manera sostenible. Ante esta situación, surgen algunas interrogantes: ¿Cuáles son los factores claves para que una empresa familiar sea exitosa? ¿Estos factores responden a cuestiones internas o externas de la organización? Esta investigación pone interés en los factores relacionados a la gerencia. A fin de identificar los factores críticos de éxito de las empresas familiares, se realizaron entrevistas a 23 directivos de 9 empresas familiares, utilizando la metodología de Bullen y Rockart (1981). Se identificaron once factores críticos de éxito. Los factores internos fueron ocho: contar con personal calificado, la calidad de atención al cliente, la calidad del producto o servicio ofrecido, la innovación, la capacitación al personal, la responsabilidad con los proveedores, la gestión de ventas y el cumplimiento de pagos por deudas. Mientras que los factores críticos externos fueron tres: el crecimiento económico del país y de su sector, la disponibilidad de líneas de créditos para el financiamiento de sus actividades productivas o de servicio, y la coyuntura política. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).