Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance

Descripción del Articulo

En el Perú, en los últimos diez años, el crecimiento del PBI ha sido mayor que el del empleo; es decir, los sectores en auge, entre ellos la minería, no logran cubrir su demanda de personal calificado. Actualmente, entre los departamentos de Apurímac y Cusco se están desarrollando proyectos que sign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárcamo Cárcamo, José Enrique, Ascue, Piatnitzky, Mayta, Aurelio, Miranda, Luis, Murillo, Karla
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Institutos tecnológicos
Financiamiento de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_921551cad3d54a5814cc071f5f36da98
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/130
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance
title Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance
spellingShingle Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance
Cárcamo Cárcamo, José Enrique
Estudios de viabilidad
Institutos tecnológicos
Financiamiento de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance
title_full Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance
title_fullStr Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance
title_full_unstemmed Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance
title_sort Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project finance
author Cárcamo Cárcamo, José Enrique
author_facet Cárcamo Cárcamo, José Enrique
Ascue, Piatnitzky
Mayta, Aurelio
Miranda, Luis
Murillo, Karla
author_role author
author2 Ascue, Piatnitzky
Mayta, Aurelio
Miranda, Luis
Murillo, Karla
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárcamo Cárcamo, José Enrique
Ascue, Piatnitzky
Mayta, Aurelio
Miranda, Luis
Murillo, Karla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de viabilidad
Institutos tecnológicos
Financiamiento de proyectos
topic Estudios de viabilidad
Institutos tecnológicos
Financiamiento de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú, en los últimos diez años, el crecimiento del PBI ha sido mayor que el del empleo; es decir, los sectores en auge, entre ellos la minería, no logran cubrir su demanda de personal calificado. Actualmente, entre los departamentos de Apurímac y Cusco se están desarrollando proyectos que significan una cuantiosa inversión. En esta coyuntura, ¿es viable la creación de un instituto tecnológico mediante el uso de las herramientas del project finance en una zona rural alejada de la capital, que forme, con pobladores de la zona, técnicos especializados en minería de calidad? Teniendo en cuenta la problemática social y política del país frente a la inversión privada, en particular la minería, el presente estudio plantea un modelo a través del cual se busca alinear los intereses de la empresa privada, el sector público y la población local para lograr la paz social en las zonas de influencia de los proyectos, bajo los lineamientos del project finance, cuyas herramientas se han utilizado en la distribución y la mitigación de riesgos inherentes a proyectos para lograr la optimización de los recursos disponibles y el consecuente beneficio de todos los involucrados. Del análisis y la sistematización de la información, así como del conocimiento del entorno de la zona de Espinar (Cusco), se ha podido verificar que las empresas que operan allí no contratan a los pobladores locales debido a que estos no están capacitados. La población local espera oportunidades de trabajo que no se concretan, lo que genera resentimiento y malestar y enrarece el clima social. Para solucionar este problema, y permitir conectar la oferta con la demanda de mano de obra calificada, este estudio evalúa la viabilidad de desarrollar una formación tecnológica ad hoc, dedicada a la capacitación de los pobladores de la zona (con sus propias carencias educativas y formativas) para transformarlos en operadores de maquinaria minera de alta complejidad, quienes se insertarán en el mercado laboral en la provincia de Espinar o en cualquier otra localidad nacional o extranjera. El análisis de la viabilidad con el uso del project finance comprende un análisis de riesgos, la estructura de la transacción, las características de los contratos y los convenios que se deberían firmar, y termina con un análisis económico-financiero que incluye análisis de sensibilidad y de escenarios.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-13-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/130
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-13-9
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/130
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Cuzco
Espinar
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5b3ef2fa-5a26-4703-985a-c3c7f79dfba8/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c93eb1be-19fc-45de-a824-12d7b6032ec1/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/39cc2eda-d65d-4bc3-947e-d83c3888f956/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8dd8a485-84a9-46a8-8b53-e06a4f207d2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86cbfbea7aec7f8903782e6fc84ddf27
3d72e23bc6871eb48932cd1c88dbdcbe
89afaf5438217f79f5ef560c4bf74238
8c6e65e6d8e6ca0dcb0f7ac0aa330ffc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261886655627264
spelling Cárcamo Cárcamo, José EnriqueAscue, PiatnitzkyMayta, AurelioMiranda, LuisMurillo, KarlaPerúCuzcoEspinar2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2013urn:isbn:978-612-4110-13-9https://hdl.handle.net/20.500.12640/130En el Perú, en los últimos diez años, el crecimiento del PBI ha sido mayor que el del empleo; es decir, los sectores en auge, entre ellos la minería, no logran cubrir su demanda de personal calificado. Actualmente, entre los departamentos de Apurímac y Cusco se están desarrollando proyectos que significan una cuantiosa inversión. En esta coyuntura, ¿es viable la creación de un instituto tecnológico mediante el uso de las herramientas del project finance en una zona rural alejada de la capital, que forme, con pobladores de la zona, técnicos especializados en minería de calidad? Teniendo en cuenta la problemática social y política del país frente a la inversión privada, en particular la minería, el presente estudio plantea un modelo a través del cual se busca alinear los intereses de la empresa privada, el sector público y la población local para lograr la paz social en las zonas de influencia de los proyectos, bajo los lineamientos del project finance, cuyas herramientas se han utilizado en la distribución y la mitigación de riesgos inherentes a proyectos para lograr la optimización de los recursos disponibles y el consecuente beneficio de todos los involucrados. Del análisis y la sistematización de la información, así como del conocimiento del entorno de la zona de Espinar (Cusco), se ha podido verificar que las empresas que operan allí no contratan a los pobladores locales debido a que estos no están capacitados. La población local espera oportunidades de trabajo que no se concretan, lo que genera resentimiento y malestar y enrarece el clima social. Para solucionar este problema, y permitir conectar la oferta con la demanda de mano de obra calificada, este estudio evalúa la viabilidad de desarrollar una formación tecnológica ad hoc, dedicada a la capacitación de los pobladores de la zona (con sus propias carencias educativas y formativas) para transformarlos en operadores de maquinaria minera de alta complejidad, quienes se insertarán en el mercado laboral en la provincia de Espinar o en cualquier otra localidad nacional o extranjera. El análisis de la viabilidad con el uso del project finance comprende un análisis de riesgos, la estructura de la transacción, las características de los contratos y los convenios que se deberían firmar, y termina con un análisis económico-financiero que incluye análisis de sensibilidad y de escenarios.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudios de viabilidadInstitutos tecnológicosFinanciamiento de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Viabilidad de un instituto tecnológico minero en Espinar : cómo resolver un problema social mediante project financeinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_30.pdfGerencia_para_el_desarrollo_30.pdfTexto completoapplication/pdf1309583https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5b3ef2fa-5a26-4703-985a-c3c7f79dfba8/download86cbfbea7aec7f8903782e6fc84ddf27MD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_30.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_30.pdf.txtExtracted texttext/plain101610https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c93eb1be-19fc-45de-a824-12d7b6032ec1/download3d72e23bc6871eb48932cd1c88dbdcbeMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_30.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_30.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17749https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/39cc2eda-d65d-4bc3-947e-d83c3888f956/download89afaf5438217f79f5ef560c4bf74238MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_30.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_30.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4779https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8dd8a485-84a9-46a8-8b53-e06a4f207d2e/download8c6e65e6d8e6ca0dcb0f7ac0aa330ffcMD57falseAnonymousREAD20.500.12640/130oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1302025-06-04 18:34:47.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).