1
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El sistema penitenciario peruano atraviesa por una situación de emergencia. La capacidad de recibir internos de las cárceles se encuentra rebasada, lo que causa problemas de salud física y mental en la población penitenciaria, y hace difícil, o casi imposible, la readaptación de esta; también genera escenarios de violencia y agresión, mayor dificultad en el control de conductas y actividades ilícitas, además de una mayor degradación y deterioro de la infraestructura carcelaria. El Estado no ha tenido éxito en la reversión del problema de hacinamiento por la concurrencia de una serie de factores, como el retardo en la administración de justicia, las inadecuadas políticas penitenciarias, la corrupción en el sistema penitenciario y la escasa inversión en infraestructura carcelaria. En este contexto, cobra relevancia la participación del capital y la gestión privados bajo ...
2
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La realidad educativa peruana atraviesa por una crisis estructural. La falta de inversión pública en infraestructura educativa y la baja calidad de la enseñanza que se brinda en los colegios estatales son algunos de los factores causantes de esta situación. El examen PISA 2013, que compara el nivel educativo de los estudiantes de diversos países, mostró que el Perú estaba en el último lugar de América Latina en los tres rubros de la prueba: matemática, ciencia y comprensión lectora. Asimismo, la inversión peruana en educación es una de las más bajas en la región. Según datos del Banco Mundial, en el 2006 México y Cuba invirtieron el 9.11% y el 5.05% de su PBI, respectivamente, mientras que el Perú destinó solo el 2.52% del PBI para este fin. Ante esta realidad, en el 2014 el Gobierno anunció un incremento de 0.4% del PBI, más de mil millones de soles, para mejorar la...
3
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el Perú, en los últimos diez años, el crecimiento del PBI ha sido mayor que el del empleo; es decir, los sectores en auge, entre ellos la minería, no logran cubrir su demanda de personal calificado. Actualmente, entre los departamentos de Apurímac y Cusco se están desarrollando proyectos que significan una cuantiosa inversión. En esta coyuntura, ¿es viable la creación de un instituto tecnológico mediante el uso de las herramientas del project finance en una zona rural alejada de la capital, que forme, con pobladores de la zona, técnicos especializados en minería de calidad? Teniendo en cuenta la problemática social y política del país frente a la inversión privada, en particular la minería, el presente estudio plantea un modelo a través del cual se busca alinear los intereses de la empresa privada, el sector público y la población local para lograr la paz social en...