La negociación empresarial

Descripción del Articulo

La negociación puede ser entendida como un proceso dinámico de comunicación, verbal o no verbal, entre dos o más partes con el objeto de satisfacer intereses. A partir de esta definición y luego de exponer las condiciones que hacen negociable un asunto, se describen y analizan dos tipos de negociaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flint, Pinkas
Formato: libro
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociaciones comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La negociación puede ser entendida como un proceso dinámico de comunicación, verbal o no verbal, entre dos o más partes con el objeto de satisfacer intereses. A partir de esta definición y luego de exponer las condiciones que hacen negociable un asunto, se describen y analizan dos tipos de negociación: la distributiva, también llamada ganar-perder, y la integrativa, también llamada ganar-ganar. La negociación distributiva es un proceso diseñado para que una parte moldee las percepciones de la parte contraria sobre la zona de posible acuerdo y sobre sus propias alternativas. Se manifiesta en un proceso de regateo a partir de un rango de posible acuerdo. En la negociación integrativa, en cambio, las partes buscan en conjunto una solución al problema que las aqueja. En vez de manejar el asunto en forma competitiva, desarrollan una metodología orientada a la resolución del problema. Destacan en el documento las tácticas distributivas más comunes y el método integrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).