Casos en negocios internacionales
Descripción del Articulo
Presenta una colección de once casos con el objetivo de ilustrar situaciones reales de ejecutivos de empresas vinculadas a la actividad del comercio exterior que deben tomar decisiones sobre distintos aspectos: estrategias de mercadeo, inversión, fijación de precios, selección de productos y mercado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/84 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negociaciones internacionales--Perú--Estudio de casos Negociaciones comerciales Economía internacional |
Sumario: | Presenta una colección de once casos con el objetivo de ilustrar situaciones reales de ejecutivos de empresas vinculadas a la actividad del comercio exterior que deben tomar decisiones sobre distintos aspectos: estrategias de mercadeo, inversión, fijación de precios, selección de productos y mercados, calidad, etc. Estos casos fueron escritos por los autores como base para la discusión en clase, fueron desarrollados bajo la supervisión del licenciado Juan Carlos Mathews de la Universidad del Pacífico y del profesor Joseph Ganitsky de la Universidad de Loyola. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).