Plan de negocio para la implementación de una fintech de factoring especializado en los sectores minería y agroindustrial, como mecanismo de financiación para las MIPYMES

Descripción del Articulo

En el panorama financiero peruano, las Fintech han revolucionado la forma de acceder a créditos. Sin embargo, existe una brecha significativa en la atención a las MIPYMES de sectores estratégicos como la agroindustria y la minería, especialmente aquellas ubicadas en zonas rurales. Estas empresas, fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillcas Aparco, Geovanna, Ortiz Salinas, Monica Estefania Carla, Paredes Condori, Yeni Mery, Romani Flores, Isai David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento de empresas
Estudios de viabilidad
Tecnología financiera
Pequeñas empresas
Microempresas
Industria minera
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el panorama financiero peruano, las Fintech han revolucionado la forma de acceder a créditos. Sin embargo, existe una brecha significativa en la atención a las MIPYMES de sectores estratégicos como la agroindustria y la minería, especialmente aquellas ubicadas en zonas rurales. Estas empresas, fundamentales para la economía nacional, enfrentan serias limitaciones para obtener financiamiento debido a sus características particulares. Ante esta problemática, surge la propuesta de una nueva Fintech especializada en brindar soluciones financieras a medida para estas MIPYMES. La iniciativa se centra en la compra de facturas, ofreciendo liquidez inmediata a las empresas y permitiendo una evaluación de riesgo más precisa. Además de facilitar el acceso al crédito, la Fintech busca fortalecer las relaciones comerciales de las MIPYMES a través de capacitaciones y visitas presenciales. Un estudio de viabilidad financiera demuestra la sostenibilidad del proyecto, proyectando un alto retorno de inversión y un impacto positivo en el ecosistema económico peruano. Esta propuesta representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo de las MIPYMES en sectores clave, fomentando la inclusión financiera y contribuyendo al crecimiento económico del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).