Las fintech como herramienta para la promoción de la inclusión financiera en el Perú

Descripción del Articulo

A nivel mundial, la inclusión financiera es un tema relevante en las agendas de los países debido a sus efectos en la reducción de la pobreza y el desarrollo económico y social. En ese sentido, los actores públicos y privados han dirigido sus esfuerzos a diseñar e implementar iniciativas que mejoren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Gonzáles, María Alejandra, Sifuentes Barrientos, Diana Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios financieros
Tecnología financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la inclusión financiera es un tema relevante en las agendas de los países debido a sus efectos en la reducción de la pobreza y el desarrollo económico y social. En ese sentido, los actores públicos y privados han dirigido sus esfuerzos a diseñar e implementar iniciativas que mejoren la inclusión financiera. En Perú, en 2015, se aprobó la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, en cuyo marco se han ejecutado distintas acciones; sin embargo, el país se mantiene en la zaga de América Latina, registrando uno de los índices más bajos de inclusión financiera. En este contexto, la tecnología resulta ser un facilitador para acercar los servicios financieros a los segmentos excluidos o subatendidos a través de la irrupción de las fintech, las que se caracterizan por cubrir necesidades que hoy no son atendidas por la banca tradicional, reducir costos y tiempos por transacción, y mejorar la experiencia de usuario. El resultado de la investigación revela que las fintech constituyen una herramienta para promover la inclusión financiera en Perú, permitiendo acercar los servicios financieros a personas y empresas excluidos o subatendidos por el sistema financiero y brindando servicios financieros que respondan a las necesidades de sus usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).