Plan de negocios para la implementación de un servicio de hospitalización domicilaria en el ámbito de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La creación de HaD (Hospitalización a Domicilio) es un modelo de negocio innovador y pionero en nuestro país, contribuyendo a solucionar un problema serio en el sector salud, como es una alta demanda de camas hospitalarias y un déficit de las mismas. El presente plan de negocios demuestra que nuestr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud Planificación de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La creación de HaD (Hospitalización a Domicilio) es un modelo de negocio innovador y pionero en nuestro país, contribuyendo a solucionar un problema serio en el sector salud, como es una alta demanda de camas hospitalarias y un déficit de las mismas. El presente plan de negocios demuestra que nuestra empresa es viable, de acuerdo a las oportunidades del entorno y la propuesta del servicio, generando ventajas competitivas para satisfacer la demanda actual de los pacientes en Lima. El estudio de mercado realizado ha determinado que 60% de los encuestados tomaría el servicio, la principal preocupación de los encuestados es la seguridad y el punto crítico y de mayor preocupación para los prestadores es el servicio de emergencia. Se optó por la estrategia de operaciones de diferenciación del Servicio, considerando los siguientes atributos: Seguridad en la atención de salud de la hospitalización a domicilio, calidad en la atención, servicio oportuno de hospitalización a domicilio versus la hospitalización convencional los cuales buscan garantizar la posición corporativa de la empresa. En cuanto a los costos en relación a la hospitalización convencional supone un ahorro para el pagador del 30% sólo en hotelería y servicios médicos, lo cual le supone una ventaja frente a la hospitalización convencional. La estrategia de Marketing será B2B, y se desarrollarán estrategias conforme el servicio se posicione en el mercado. La propaganda se entregará fundamentalmente de forma directa a los clientes y se realizará reuniones de trabajo y venta del servicio con las IAFAS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).