Plan de negocios para la implementación de la unidad de turismo médico del grupo San Pablo
Descripción del Articulo
Los Estados Unidos debido a su sistema de salud tiene los costos más altos a nivel mundial que limita la cobertura de los seguros; en este contexto, el turismo médico, que es el sector encargado de atender pacientes que viajan a un lugar diferente de su país de origen para recibir un tratamiento esp...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la empresa Servicios de salud Turismo médico Internacionalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Los Estados Unidos debido a su sistema de salud tiene los costos más altos a nivel mundial que limita la cobertura de los seguros; en este contexto, el turismo médico, que es el sector encargado de atender pacientes que viajan a un lugar diferente de su país de origen para recibir un tratamiento específico, se presenta como una opción viable e interesante, ya que permite a personas de recursos medios acceder a tratamientos a precios más cómodos y de igual calidad que sus países de origen. La idea del negocio consiste en la creación de la unidad de turismo médico para el Grupo San Pablo con una oficina instalada en la ciudad de Miami que se encargará de la promoción, captación y venta de los paquetes turístico-médicos; posteriormente, el personal en Lima atenderá la demanda estética de salud a un precio bastante menor y ofreciendo además la gran experiencia del turismo en el Perú. La ventaja competitiva planteada es la atención integral, humanizada, de calidad y centrada en el paciente; unida, a la gran experiencia de conocer el Perú, que posee un enorme potencial turístico aun no bien aprovechado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).