Diseño, construcción y equipamiento de la institución educativa Nuestra Señora de la Visitación, distrito de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal dotar de herramientas y buenas prácticas para la gestión del proyecto “Diseño, construcción y equipamiento de la institución educativa Nuestra Señora de la Visitación”. El trabajo de investigación consta de 10 capítulos en donde se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Chacon, Marcial, Caballero Quispe, Yenny, Cardenas Solano, Michael Anthony, Chamochumbe Castillo, Erika Marcia, Chavarry Gonzales, Eduardo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Proyectos de inversión
Industria de la construcción
Infraestructura física
Centros de enseñanza
Escuelas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal dotar de herramientas y buenas prácticas para la gestión del proyecto “Diseño, construcción y equipamiento de la institución educativa Nuestra Señora de la Visitación”. El trabajo de investigación consta de 10 capítulos en donde se han desarrollado temas concernientes al marco teórico, marco referencial, inicio del proyecto, planificación del proyecto e informe de gestión del equipo. Entre el año 2015 y 2016 el Ministerio de Educación de Perú formuló la propuesta del primer Plan nacional de infraestructura educativa, cuyo objetivo es mejorar la condición, capacidad, gestión y sostenibilidad de la infraestructura educativa Pública. De acuerdo a los datos del INEI hay brechas educativas por cerrar, a nivel inicial se cubre el 85.8%, nivel primario 92.3%, secundaria 88.2% (datos INEI), el año 2016 se contaba con 601 instituciones educativas de donde 480 pertenecen a los de Educación Básica Regular. En base a dicha necesidad se crea el PEIP (cliente) para que pueda anular las brechas existentes en materia de infraestructura educativa y frente a esta necesidad el PEIP le otorga a la empresa ANCA la buena pro para la realización del Diseño, construcción y equipamiento de la IENSV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).