Inequidad de los estados de salud en el Perú: una visión comparativa departamental (Lima, Callao, Cajamarca, Cusco)
Descripción del Articulo
Documento preparado para el «Seminario Transferencia del Modelo Probabilístico de Demanda por Servicios de Salud», organizado por ESAN con el auspicio de la USAID/Perú. Constituye un aporte al proceso de ampliar y profundizar los conocimientos y la metodología relacionados con el tratamiento de la i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 1986 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3145 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud Análisis comparativo Demanda Modelos |
| Sumario: | Documento preparado para el «Seminario Transferencia del Modelo Probabilístico de Demanda por Servicios de Salud», organizado por ESAN con el auspicio de la USAID/Perú. Constituye un aporte al proceso de ampliar y profundizar los conocimientos y la metodología relacionados con el tratamiento de la información que debe tomarse en cuenta en el tema del estado de la salud. Las fuentes de datos importantes proceden del Instituto Nacional de Estadística(INE), del Ministerio de Salud (OGI), de Ia Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENNSA) y del Análisis Nacional del Sector Salud (ANSSA). La más relevante ha sido tomada y acondicionada para el departamento de Lima y Callao y los dos departamentos de la sierra: Cajamarca y Cuzco. En el contraste de los datos aparece la inequidad y, con ello, la evidencia de que la probabilidad de enfermarse y morir no es igual para todos los peruanos y que en la explicación de estas diferencias no es suficiente una razón de orden biológico, sino fundamentalmente las variables sociales. El trabajo desarrolla cuatro aspectos: los demográficos, la mortalidad, la morbilidad general y la salud del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).