Una comparativa entre la flora de los huertos familiares de los Estados de Oaxaca y Michoacán, México, a partir de los conocimientos tradicionales

Descripción del Articulo

El huerto familiar es un agroecosistema con raíces tradicionales, en el que habita la unidadfamiliar y donde los procesos de selección, domesticación, diversificación y conservación estánorientados a la producción de flora y fauna que tienen una estrecha relación con la preservación, lascondiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellanes Cancino, Nimcy; CONACYT. Ciudad de México, Sosa Perdomo, Amparo; IEEPO. Oaxaca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1412
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kosmos-Corpus-Praxis, Estudios comparativos, Etnoecología, Biocultura, Huertos familiares.
Descripción
Sumario:El huerto familiar es un agroecosistema con raíces tradicionales, en el que habita la unidadfamiliar y donde los procesos de selección, domesticación, diversificación y conservación estánorientados a la producción de flora y fauna que tienen una estrecha relación con la preservación, lascondiciones sociales, económicas y culturales de la familia, (Mariaca et al., 2012). Objetivo. En estainvestigación se realiza la conjunción entre los conocimientos tradicionales de los huertos familiaresen los Estados de Oaxaca y Michoacán. Metodología. a partir del método Monte Carlo y la triadaetnoecológica Kosmos, Corpus y Praxis (K-C-P) para explicar la relación de los grupos humanoscon su ambiente. Resultados: Se conformó un listado de especies vegetales y animales en comúnpara realizar un análisis comparativo de sus principales usos y con ello reflexionar en la relaciónque guarda el conocimiento tradicional con la existencia de dichas especies en los huertos familiares.Los resultados muestran la existencia en común de 19 especies de plantas y dos de animales, cuyosusos principales son medicinales, de ornato y de autoconsumo. Finalmente, se afirma que en ambossitios se están transformando las formas de uso y gusto por el mantenimiento de plantas y animales,con una alta tendencia a la jardinización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).