La vulneración al derecho a la libertad de empresa respecto a la modificación del artículo 2do de la ley Nº29245

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo determinar en qué medida la modificación del artículo 2 del Decreto Supremo 001-2022-TR que prohíbe la figura de la tercerización del núcleo del negocio vulnera la libertad de empresa siendo que dicha modificación, introduce este concepto y establece criterios para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendieta Aguilar, Luis Felipe, Olaechea Ku, Alberto Arturo, Perata Paez, Daniella Fernanda, San Roman Salas, Andree David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subcontratación
Contratos de trabajo
Legislación del trabajo
Libertad de empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo determinar en qué medida la modificación del artículo 2 del Decreto Supremo 001-2022-TR que prohíbe la figura de la tercerización del núcleo del negocio vulnera la libertad de empresa siendo que dicha modificación, introduce este concepto y establece criterios para su identificación, estableciendo, expresamente la prohibición de tercerizar dicho concepto. Para ello analizaremos los conceptos de libertad de empresa, economía social de mercado, tercerización y núcleo de negocio, así como la relación que existe entre estos, los cual nos permitirá abordar el impacto generado en la libertad de empresa. Asimismo, estudiaremos antecedentes nacionales y legislaciones internacionales sobre el tratamiento de la figura tercerización comparándolos con la legislación nacional vigente, de la misma forma se realizarán entrevistas a expertos logrando así un panorama más claro respecto a la problemática, para finalmente contrastar la información obtenida y generar así las conclusiones y recomendaciones respecto a lo investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).