La vulneración a la libertad sindical individual de los trabajadores del sector privado en el Perú, repuestos por una medida cautelar
Descripción del Articulo
El estudio fue desarrollado bajo un enfoque descriptivo, el método de análisis utilizado fue el hipotético deductivo, tuvo por objetivo demostrar en qué condiciones la aplicación de medidas cautelares de reposición temporal o provisional vulnera a la libertad sindical individual en su entorno positi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho del trabajo Legislación del trabajo Contratos de trabajo Libertad sindical Sector privado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio fue desarrollado bajo un enfoque descriptivo, el método de análisis utilizado fue el hipotético deductivo, tuvo por objetivo demostrar en qué condiciones la aplicación de medidas cautelares de reposición temporal o provisional vulnera a la libertad sindical individual en su entorno positivo de aquellos trabajadores del sector privado en el Perú. Los instrumentos utilizados en el proceso y recolección de información fue la guía de análisis documental, codificación. Además, se realizó un estudio de la normativa internacional y nacional vigente respecto a la vulneración sindical individual de los trabajadores. Los principales resultados del estudio refieren un derecho fundamental ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional es la libertad de asociación. Este derecho garantiza la libertad y la autonomía para crear y afiliarse a los sindicatos de su elección. Además, implica que los empleados tienen la libertad de participar en actividades sindicales como reuniones y protestas para promover y salvaguardar sus intereses laborales. Se concluye que la Medida Cautelar Especial de Restablecimiento Provisional no impide ni vulnera el derecho a la libertad sindical. Este derecho, reconocido en la constitución, enfatiza la importancia del trabajo como responsabilidad y derecho fundamental de todas las personas, así como piedra angular del bienestar social y medio para lograr la realización personal. Los artículos de la ley procesal establecen los pasos y especificaciones para la implementación de las medidas preventivas en el trabajo, incluyendo el Reintegro Provisional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).