Investigación con enfoque empresarial para el desarrollo de una escuela de sostenibilidad de impacto
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo evaluar la viabilidad y el impacto del desarrollo de una Escuela de Sostenibilidad en la Universidad ESAN, enfocada en la formación de líderes capaces de impulsar la sostenibilidad e innovación en el ámbito empresarial peruano. La propuesta responde a una creciente d...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Crecimiento de la empresa Universidades Desarrollo sostenible Gestión ambiental Escuelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo evaluar la viabilidad y el impacto del desarrollo de una Escuela de Sostenibilidad en la Universidad ESAN, enfocada en la formación de líderes capaces de impulsar la sostenibilidad e innovación en el ámbito empresarial peruano. La propuesta responde a una creciente demanda por profesionales capacitados en sostenibilidad, identificada a través de un análisis de la literatura, entrevistas con expertos y encuestas a ciudadanos. El proyecto busca atender los retos que enfrentan las empresas peruanas para implementar prácticas sostenibles debido a la falta de conocimiento y los costos asociados, factores que se identificaron como los principales obstáculos. Para ello, la escuela se enfocará en la investigación interdisciplinaria y en la colaboración con distintos sectores, incluyendo el empresarial y gubernamental, a fin de desarrollar soluciones prácticas y escalables en áreas como la economía circular, energías renovables, y gestión de recursos. Los resultados del estudio muestran que existe un amplio consenso sobre la necesidad de integrar la sostenibilidad en las estrategias empresariales. Además, se destaca el interés de los encuestados en participar en programas educativos relacionados con la sostenibilidad, lo que refuerza la relevancia de la propuesta de la escuela. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).