Propuesta para la implementación de una Farmacia Universitaria en la Facultad de Ciencias de la Salud – UPLA, 2016

Descripción del Articulo

La Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Los Andes viene formando profesionales Químicos Farmacéuticos desde 1994, desde entonces a la actualidad se ha constituido el Policlínico docente universitario, el cual viene dando un servicio médico a la comunidad universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takach Ortiz, Jhoselyn Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacia
Universidad
Implementación
estudio de viabilidad
Descripción
Sumario:La Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Los Andes viene formando profesionales Químicos Farmacéuticos desde 1994, desde entonces a la actualidad se ha constituido el Policlínico docente universitario, el cual viene dando un servicio médico a la comunidad universitaria, contando con un varios servicios que permiten la evaluación, diagnóstico y recuperación de las personas que recurren a su servicio, sin embargo dentro de sus instalaciones aún no existe un servicio de farmacia que pudiera complementar la atención médica. Teniendo en cuenta lo anterior este trabajo de investigación propone la implementación de una farmacia universitaria, para lo cual nos propusimos como objetivo: Realizar un estudio de viabilidad financiera para la implementación de una farmacia universitaria en los ambientes del policlínico docente de la Universidad Peruana Los Andes. La metodología que se utilizó fue mediante un análisis de competencia y el índice de Dupont, el análisis de la tasa interna de retorno y el valor actual neto. Los resultados del estudio de la competencia realizado a 5 establecimientos farmacéuticos próximos a la Universidad Peruana Los Andes, nos indican que existe un margen en promedio de 20,4%, una rotación de 0,75 y una rentabilidad de 10,7, el resultado del valor actual neto (VAN) fue de S/. 36,546.1 y la tasa Interna de Retorno tuvo como resultado 79,99%. Finalmente, nuestro trabajo concluye con un análisis de las Fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades el cual ayudara a la toma de decisiones para la puesta en funcionamiento de una farmacia universitaria, complementando así la atención de los usuarios, mejorando su calidad de vida. Palabras clave: Farmacia, Universidad, Implementación, estudio de viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).