Plan de negocios para una escuela de sostenibilidad

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de tesis es un plan de negocios el cual se centra en la viabilidad y creación de una Escuela de Sostenibilidad como extensión de la prestigiosa escuela de negocios ESAN en Perú. El objetivo principal es determinar la factibilidad de establecer una institución educativa especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antonio Echegaray, Melissa Fiorella, Caceres Cervera, Flavio Alfonso, Palomino Falconi, Katherine Janeth, Vilca Leyva, Robison Andrei
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Escuelas
Instituciones de enseñanza superior
Escuelas de negocios
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este presente trabajo de tesis es un plan de negocios el cual se centra en la viabilidad y creación de una Escuela de Sostenibilidad como extensión de la prestigiosa escuela de negocios ESAN en Perú. El objetivo principal es determinar la factibilidad de establecer una institución educativa especializada en sostenibilidad en el país, considerando la creciente importancia de abordar los desafíos ambientales y sociales. La propuesta incluye un análisis detallado del mercado nacional e internacional, identificando la demanda y las oportunidades existentes en el sector de la educación relacionada con la sostenibilidad. Se destacan las necesidades específicas de formación en este campo y se plantea cómo la Escuela de Sostenibilidad puede satisfacerlas de manera efectiva. Se describen los programas académicos que se ofrecerán incluyendo tiempo y modalidad, diseñados para preparar a profesionales con un profundo conocimiento de los principios y prácticas de sostenibilidad, así como habilidades para liderar iniciativas de desarrollo sostenible en diversos sectores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).