Implementación de la sostenibilidad empresarial en micro y pequeñas empresas: caso “Programa de Negocios Competitivos para pymes”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo las micro y pequeñas empresas se están incorporando a la sostenibilidad empresarial., fenómeno que puede darse gracias a iniciativas como la propuesta por la Global Reporting Initiative y Perú 2021, cuyo “Programa de Negocios Competitivos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordaya Meza, Katherine, Rojas Barra, Renato Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible--Empresas
Pequeñas empresas--Crecimiento--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo las micro y pequeñas empresas se están incorporando a la sostenibilidad empresarial., fenómeno que puede darse gracias a iniciativas como la propuesta por la Global Reporting Initiative y Perú 2021, cuyo “Programa de Negocios Competitivos para Pymes” busca fomentar la sostenibilidad en los proveedores de grandes empresas, por medio de la realización de un reporte de sostenibilidad. Para ello, se empleó una metodología con un enfoque cualitativo con alcance exploratorio y descriptivo. Para lograr los objetivos de investigación se realizó un análisis documentario de los reportes de sostenibilidad de las mypes participantes del mencionado programa, así como entrevistas a profundidad a determinadas mypes y a sus clientes corporativos. La recolección de la información se hizo para analizar los cambios por los que pueden pasar las empresas al momento de implementar la sostenibilidad empresarial dentro de su gestión organizacional, la cual puede enfrentarse a diversas dificultades ligadas a sus recursos y tamaño. Como resultado del estudio se obtuvo hallazgos donde se rescata una creciente tendencia en las mypes por desarrollar la sostenibilidad, la cual está clasificada en niveles dependiendo de la gestión que han podido ejercer las mypes. Como resultado adicional se ha concluido la relevancia de agentes externos a estos pequeños negocios, que pueden brindar guía entorno a cómo desarrollar una estrategia de sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).