Ampliación del Centro Comercial Plaza San Miguel - Fase 2
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en el Diseño, Construcción y Puesta en marcha de la Ampliación del Centro Comercial identificada como Fase 2, ubicado en el distrito de San Miguel, provincia y departamento de Lima – Perú, por encargo de Plaza San Miguel a la empresa Grupo Constructor 3 – GC3 SA. El Centro Comer...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Centros comerciales Crecimiento de la empresa Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proyecto consiste en el Diseño, Construcción y Puesta en marcha de la Ampliación del Centro Comercial identificada como Fase 2, ubicado en el distrito de San Miguel, provincia y departamento de Lima – Perú, por encargo de Plaza San Miguel a la empresa Grupo Constructor 3 – GC3 SA. El Centro Comercial Plaza San Miguel busca ser nuevamente el primer centro comercial del Perú. Para ello, contempla un plan de expansión en cinco fases a ejecutarse en un lapso de 4 años. La Fase 2, que ha sido adjudicada, contará con dos pisos de establecimientos comerciales (H&M, Zara, Forever 21, Ripley, Saga Falabella y galerías con locales comerciales menores) además de un sótano para cuartos técnicos y estacionamientos. Las estrategias definidas por GC3 para la etapa de construcción y hacer viable la gestión del proyecto, ha sido primero en la definición en dos sectores: sector 1 y sector 2, esto ha permitido llevar a cabo un mejor control de las actividades del proyecto. También la implementación de la Metodología BIM para optimizar tiempos y costos, y finalmente, las compras a gran volumen de acabados especificados en el proyecto (nacional e importado). Esto permitirá reducir costos unitarios de materiales y asegurar su disponibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).