Implementación de herramientas de gestión de calidad y control para mejoramiento del proyecto Centro Comercial Real Plaza Puruchuco, Ate, Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, implementó herramientas de calidad y control de costos, utilizó como herramientas de análisis plantillas de control de calidad a través de cuadros de control de protocolos, ensayos de laboratorio, certificados de garantía, entre otros, asimismo plantil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigilio Acosta, Jose Manolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34143
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Proyectos de construcción
Construcción - Dirección de obras
Gestión de la calidad
Centros comerciales
Gestión de la construcción
Herramientas de gestión de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, implementó herramientas de calidad y control de costos, utilizó como herramientas de análisis plantillas de control de calidad a través de cuadros de control de protocolos, ensayos de laboratorio, certificados de garantía, entre otros, asimismo plantillas de control de costos a través de cuadros de control de pago de mano de obra, además se realizó negociación con proveedores. Se obtuvo que los cuadros de control de calidad permitieron 100% de la ejecución y resolución de la documentación del proyecto, asimismo para el control de costos se obtuvo un – 5.91% y -6.68% con relación al pago proyectado de mano de obra civil e instalaciones eléctricas, los montos de optimización a través de la negociación con proveedores fueron de S/ 7,031.33 para instalaciones sanitarias, S/ 17,979.22 en aire acondicionado y S/ 6,457.20 en estructuras metálicas. Se concluye, que la implementación de herramientas de control de calidad y costos permite mejorar la eficiencia y calidad de procesos permitiendo la estandarización de procedimientos en un proyecto, así como reducción de costos en asignación de recursos humanos y control de fluctuaciones de pago, a su vez la negociación con proveedores permitió generar mayor margen de utilidad para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).