Diseño, procura, construcción y puesta en marcha de la ampliación del taller de mantenimiento - fase A

Descripción del Articulo

El proyecto de “Diseño, procura, construcción y puesta en marcha de taller de mantenimiento Fase A”, considera incrementar la flota de camiones de 80 a 120 para el año 2025, y como consecuencia, la capacidad del actual taller de mantenimiento quedará subdimensionada; siendo necesario ampliar sus ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena Cárdenas, Eduardo Salvador, Páez Matta, José Felipe, Landerer Sánchez, Karim Carla, Tapia Ramírez, Roberth Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Industria de la construcción
Mantenimiento y reparaciones
Crecimiento de la empresa
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de “Diseño, procura, construcción y puesta en marcha de taller de mantenimiento Fase A”, considera incrementar la flota de camiones de 80 a 120 para el año 2025, y como consecuencia, la capacidad del actual taller de mantenimiento quedará subdimensionada; siendo necesario ampliar sus instalaciones para garantizar la confiabilidad y disponibilidad mecánica de los camiones mineros. Incluye el desarrollo de ingeniería básica, ingeniería de detalle, contrataciones, adquisición de equipos, suministro de materiales, construcción y puesta en marcha de la ampliación del taller de mantenimiento que brinden servicio a los equipos de la flota minera. El alcance del trabajo incluye la ejecución de trabajos tempranos en el patio de rescate y en la plataforma principal del taller, construcción de construcción de plataformas y accesos, desmontaje de instalaciones existentes, construcción de 7 bahías de mantenimiento de camiones, infraestructura auxiliar, instalación de redes de servicio, precomisionamiento y cominsionamiento. Para una adecuada ejecución y entrega del proyecto, se desarrollan los planes de gestión de proyectos siguiendo los lineamientos de la guía estándar del PMBOK y 6ta. Edición, los cuales describen la metodología, actividades y consideraciones que deberá tener el equipo para la gestión exitosa de este proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).