Ambidiestralidad organizacional: orquestación de recursos para un desempeño sostenido
Descripción del Articulo
La literatura relacionada con la ambidiestralidad organizacional propone que esta permitiría la viabilidad actual y futura de los negocios. Sin embargo, el conocimiento sobre este constructo es aún limitado, y las investigaciones que lo estudian como determinante del desempeño organizacional tienen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3855 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3855 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ambidiestralidad organizacional Desempeño organizacional Orquestación de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La literatura relacionada con la ambidiestralidad organizacional propone que esta permitiría la viabilidad actual y futura de los negocios. Sin embargo, el conocimiento sobre este constructo es aún limitado, y las investigaciones que lo estudian como determinante del desempeño organizacional tienen resultados no concluyentes. Sobre la base de la Teoría de la Orquestación de Recursos como una nueva perspectiva, esta investigación propone que la ambidiestralidad organizacional es un enfoque de gestión que modera en la relación entre los recursos de la firma y el desempeño organizacional. El modelo conceptual propuesto se pone a prueba a través de un panel de datos de empresas de una encuesta de innovación de España (PITEC), con observaciones desde el año 2008 al 2016. Los resultados indican que la disponibilidad de recursos intangibles tiene un impacto positivo en el desempeño organizacional, y este efecto se ve moderado positivamente por la ambidiestralidad organizacional. No obstante, este patrón no es consistente para los recursos tangibles ni para empresas que no pertenecen a grupos económicos. Futuras investigaciones pueden considerar otras características de los negocios y del entorno para profundizar en esta explicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).