Revaloración musical de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar, a través de una adaptación para un ensamble de saxofones

Descripción del Articulo

El proceso de extinción de algunas manifestaciones culturales ha generado un problema de investigación por lo cual se busca una solución a este problema a través de un trabajo de investigación sobre las músicas autóctonas, como las melodías del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar. el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jove Amanqui, Ivan Gustavo, Mamani Quispe, Honora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18896
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Análisis
Investigación
Orquestación
Ensamble
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El proceso de extinción de algunas manifestaciones culturales ha generado un problema de investigación por lo cual se busca una solución a este problema a través de un trabajo de investigación sobre las músicas autóctonas, como las melodías del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar. el problema de investigación nos genera planteamientos de problema como, general y especifico. Nuestro Planteamiento del problema general es ¿cómo revalorar la música de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar, a través de una adaptación para un ensamble de saxofones? los planteamientos de problemas específicos son: ¿cuáles son las melodías de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar? ¿cuáles son las formas musicales de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar? ¿Cómo es la adaptación musical de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar para un ensamble de saxofones? De la misma forma planteamos nuestro objetivo general, como: Revalorar la música de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar, a través de una adaptación para un ensamble de saxofones. Y nuestros Objetivos específicos son como: Identificar las melodías de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar. Analizar las formas musicales de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar. Adaptar la música de las danzas del carnaval de Santiago de Pupuja y K’ajchas de Melgar para un ensamble de saxofones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).