Sistema de información basado en la arquitectura orientado a los servicios para el proceso de graduación en la Universidad Nacional de Ingeniería
Descripción del Articulo
Este estudio, presenta la elaboración de un Sistema de Información, para una posterior implementación en una facultad de la Universidad Nacional de Ingeniería, basa su diseño en el paradigma de la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA). Este sistema integra datos, gestiona requerimientos, satisfac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4344 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información Arquitectura orientado a los servicios Gestión de procesos de negocio Arquitectura empresarial Orquestación de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este estudio, presenta la elaboración de un Sistema de Información, para una posterior implementación en una facultad de la Universidad Nacional de Ingeniería, basa su diseño en el paradigma de la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA). Este sistema integra datos, gestiona requerimientos, satisface necesidades, que provienen de áreas, departamentos, instituciones; todas involucradas con el proceso de trámites, que realiza un estudiante al culminar sus estudios universitarios para ostentar el grado de bachiller en esta casa de estudios. Además, la implementación del Sistema de Información, forma parte de un proyecto informático, basado en la Tecnología de la Información (TI), que organiza las aplicaciones existentes en la universidad, con la finalidad de ser integrados, y en algunos casos reutilizados. La metodología de implementación sigue los fundamentados de la Gestión de Procesos de Negocio (BPM). Con la finalidad de evitar las múltiples eventualidades que tienen los estudiantes que se encuentran próximos a seguir este proceso. El resultado más destacable, muestra que este proceso se ve impactado por el sistema, con una disminución considerable en el tiempo de su ejecución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).