Modelo de plataforma de interoperabilidad basado en arquitectura orientada a servicios para la transacción automática de datos entre entidades públicas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad demostrar que los servicios públicos que prestan las entidades públicas, en estos tiempos pueden ser mejorados sustancialmente en tiempo, costos y acceso a los mismos, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TIC. Hoy en dí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Inga, Cesar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interoperabilidad
servicios web
servicios públicos
gobierno digital
intercambio,
trazabilidad
datos
seguridad digital
semántica
legal
organizacional
orquestación
bus transaccional
alta disponibilidad
base de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad demostrar que los servicios públicos que prestan las entidades públicas, en estos tiempos pueden ser mejorados sustancialmente en tiempo, costos y acceso a los mismos, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TIC. Hoy en día, el uso de la red Internet, se ha masificado en todo el mundo, y sobre él se han desarrollado innumerables aplicaciones orientados a diversos campos de la actividad humana, económicas y sociales, muchas organizaciones públicas y privadas necesitan información de otras, justamente para poder brindar un mejor servicio a sus clientes, en el caso de empresas, o ciudadanos en el caso de entidades públicas. Hasta hace pocos años ese requerimiento de información se realizaba en forma convencional, con solicitudes en papel, entre organizaciones, que demoraba, en algunos casos días, semanas y hasta meses. En otros casos, sobre todo en el sector público, existen trámites en las cuales intervienen dos, tres o más entidades, lo que hace engorroso al ciudadano culminar con dicho trámite, como por ejemplo Constitución de Empresas. Para solucionar este problema, es que surge la Interoperabilidad, que permite el intercambio automático de datos entre dos o más organizaciones, en cuestión de segundos, permite además hacer la trazabilidad a un expediente o trámite, con el consiguiente ahorro principal de tiempos y costos, tanto para los ciudadanos, como para la entidad pública o privada. La presente investigación trata de demostrar que, implementando una Plataforma de Interoperabilidad en el Estado, utilizando la tecnología de Arquitectura Orienta a Servicios - AOS (SOA en inglés) basado en estándares, permite ese intercambio automatizado de datos, con el consiguiente ahorro de tiempo y costos en la obtención de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).