Diseño de arquitectura empresarial para pymes peruanas del rubro financiero caso de estudio: caja de ahorro y crédito Horizonte Nuevo
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en el desarrollo de una Arquitectura Empresarial(AE) para una Caja de Ahorro y Crédito. El problema abarcado es la brecha existente que hay entre las tecnologías de Información y las funciones y procesos del negocio de la empresa. El mundo actual está totalmente abarcado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Empresarial Framework TOGAF Zachman Arquitectura de Negocios Arquitectura de Sistemas de Información Arquitectura de Tecnología Catálogo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis se enfoca en el desarrollo de una Arquitectura Empresarial(AE) para una Caja de Ahorro y Crédito. El problema abarcado es la brecha existente que hay entre las tecnologías de Información y las funciones y procesos del negocio de la empresa. El mundo actual está totalmente abarcado por las nuevas tecnologías de Información y comunicación y su presencia en las diferentes actividades de trabajo y en el diverso abanico del rubro de negocios existentes en todo tipo empresas. Vemos que los softwares y aplicativos que contienen dichos equipos cada vez están mejorando en versiones actualizadas y por ende más potentes esto también ha generado múltiples problemas e inconvenientes ya que uniformar u alinear todos lo concerniente a la AE con el rubro de negocio y procesos de muchas de las empresas existentes no se realiza de la forma más óptima que debería. Por lo tanto, Vincular el negocio estrategia con la parte técnica es parte de la AE. Se concluye que la mejor metodología para utilizar en AE es la Metodología de Open Group Architecture Framework (TOGAF). Los resultados obtenidos causan un impacto muy importante en todas las líneas y procesos medulares en el negocio de la empresa, siendo muy relevantes y transversales para la empresa, en procesos fundamentales como: Captaciones, Servicios, Inversiones y Colocaciones. Lo más importante fue comprobar el gran beneficio que trae consigo la AE y como ayuda en la gestión óptima y eficiente de los procesos y funciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).