Desarrollo de una arquitectura empresarial para mejorar la gestión de tecnologías de información en la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de Salud (DGIEM)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enfoca en el análisis, diseño e implementación de una “ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE SALUD (DGIEM)”. La Arquitectura Empresarial basado en TOG...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Hurtado, Guina Nelva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Gestión de tecnologías de información
TOGAF
Framework de desarrollo
DGIEM
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se enfoca en el análisis, diseño e implementación de una “ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE SALUD (DGIEM)”. La Arquitectura Empresarial basado en TOGAF permite dar solución a la problemática de la institución. Esta solución se desarrolla con el marco de trabajo de TOGAF y se tiene como objetivo mejorar la gestión de TI en la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de Salud (DGIEM). La población está constituida por la totalidad de las instituciones que aplican el modelo de Arquitectura Empresarial, la muestra es la DGEM, por consiguiente los datos se obtuvieron a través de instrumentos de investigación (entrevista, Guía de Observación y Cuestionarios) y en el procesamiento de datos estadísticos se aplicó pruebas de hipótesis correspondientes para cada indicador. En los resultados de la investigación: El porcentaje de cumplimiento de la gestión de información aumento significativamente en un 1.60 (32%), la satisfacción del usuario generador de la información es de 0.74 (14.80 %) y la reducción de costos en generar información es de S/. 4.59 (99.96 %), finalmente en el nivel de integración y alineación de TI incremento significativo a un 33.33 % con el modelo propuesta. En conclusión el desarrollo de una Arquitectura Empresarial basado en TOGAF nos permite mejorar la gestión de tecnologías de información con un enfoque integrado de negocio, proceso y tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).