Plan de negocios para evaluar la viabilidad económica de una agencia de marketing digital con inteligencia artificial
Descripción del Articulo
Este plan de negocios propone la creación de una agencia de marketing digital basada en inteligencia artificial (IA) para cubrir la creciente demanda en el mercado. Aprovechando la reducción de costos en tecnologías de IA, la agencia ofrecerá soluciones publicitarias más accesibles y eficientes a em...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4194 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Agencias de publicidad Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Inteligencia artificial Marketing digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este plan de negocios propone la creación de una agencia de marketing digital basada en inteligencia artificial (IA) para cubrir la creciente demanda en el mercado. Aprovechando la reducción de costos en tecnologías de IA, la agencia ofrecerá soluciones publicitarias más accesibles y eficientes a empresas en Lima Metropolitana, enfocándose en pequeñas, medianas y grandes empresas. El crecimiento del marketing digital, impulsado por el uso de smartphones y nuevas tecnologías, respalda esta iniciativa. La agencia se diferenciará mediante productos innovadores y un servicio personalizado que garantizará la satisfacción del cliente. Entre los servicios iniciales se incluyen generación de contenido, análisis de influencers potenciados por IA e implementación de chatbots. El estudio de mercado revela un amplio potencial, destacando las deficiencias de muchas agencias actuales como una oportunidad de expansión. Los análisis financieros proyectan un Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/. 177,406 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 78%, lo que supera las expectativas iniciales. Para asegurar el éxito, será crucial mantener un control riguroso de las variables sensibles del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).