Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de productos wellness apoyado con inteligencia artificial

Descripción del Articulo

En los últimos años, la industria del bienestar ha crecido globalmente, impulsada por la conciencia sobre la importancia del bienestar físico y emocional, exacerbada por la inestabilidad política y económica. La pandemia de Covid-19 ha aumentado la atención al cuidado personal y el bienestar emocion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jauregui Alvarez, Lariza Jackeline, Soca Valqui, Pedro Marcelo, Calampa Romero, Guillermo Enrique, Torchiani Estrada, Dino Nicolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Estudios de viabilidad
Inteligencia artificial
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, la industria del bienestar ha crecido globalmente, impulsada por la conciencia sobre la importancia del bienestar físico y emocional, exacerbada por la inestabilidad política y económica. La pandemia de Covid-19 ha aumentado la atención al cuidado personal y el bienestar emocional, especialmente debido a la cuarentena que afectó el equilibrio emocional de las personas. Se propone un plan de negocio para vender productos de bienestar emocional respaldados por inteligencia artificial, diseñados para mejorar los ambientes de trabajo y hogar. Se ha realizado investigación de mercado a través de focus groups y encuestas, identificando un público objetivo en Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A/B, de 18 a 55 años, interesado en productos de relajación y decorativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).