La implementación de soluciones energéticas eco amigables en proyectos inmobiliarios: un emprendimiento viable

Descripción del Articulo

Considerando la mega tendencia mundial del uso de energía renovable para mejorar la eficiencia energética, se identificó la oportunidad para desarrollar un plan de negocios basado en la generación de energía eléctrica a través de la incorporación de paneles solares en los edificios residenciales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Declercq Pedraza, Ludwig Nick, Paz Chavez, Carlos Humberto, Peralta Canchis, Karen Patricia, Plasencia Cosavalente, Yohan Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Fuentes de energía renovables
Eficiencia energética
Energía eléctrica
Energía solar
Edificios
Mercado inmobiliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Considerando la mega tendencia mundial del uso de energía renovable para mejorar la eficiencia energética, se identificó la oportunidad para desarrollar un plan de negocios basado en la generación de energía eléctrica a través de la incorporación de paneles solares en los edificios residenciales de Lima Top y Lima moderna. Para tal efecto se plantean los siguientes objetivos: - Analizar el mercado de empresas inmobiliarias con interés de implementar paneles solares para cubrir las necesidades energéticas de las áreas comunes. - Determinar la viabilidad técnica y comercial de la implementación de paneles solares en proyectos en fase de preventa de Lima Top y Lima moderna. - Evaluar la viabilidad económica - financiera del proyecto. Para determinar la viabilidad se analizó la situación externa del país como el aspecto político, económico, legal y se describirá los principales actores de la cadena de suministro. En base al análisis estratégico realizado, se propuso estrategias de desarrollo de mercado y diferenciación de producto para satisfacer las necesidades de los clientes y posicionar a la empresa como líder del mercado. El resultado del análisis de viabilidad técnica, comercial, económica y financiera respaldan la rentabilidad del negocio, con un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).