Plan de negocios para implementar una planta de fabricación y comercialización de quesos cremas con contenido orgánico en la localidad de Chuquibamba - Arequipa
Descripción del Articulo
En el presente documento hemos evaluado la viabilidad de un plan de negocios para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de quesos crema, con contenido orgánico, ubicada en la localidad de Chuquibamba – Arequi pa. El horizonte de evaluación del proyecto es de 5 años y la e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la empresa Queso Industria lechera Instalaciones industriales Estudios de viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente documento hemos evaluado la viabilidad de un plan de negocios para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de quesos crema, con contenido orgánico, ubicada en la localidad de Chuquibamba – Arequi pa. El horizonte de evaluación del proyecto es de 5 años y la estrategia propuesta es la diferenciación, enfocada en resaltar las características nutritivas del queso crema con Kiwicha, ya que actualmente la sociedad tiene una tendencia creciente por el cuidado de la salud. Las acciones para posicionar el producto es potenciar los puntos de contacto con los clientes mediante publicidad y promociones, ubicando nuestro producto en supermercados. Se ha estimado que la capacidad inicial de la planta tendrá una producción de 972,924 unidades entre las presentaciones de “pote” de 220 gramos y sachet de 60 gramos, nuestra empresa aspira a obtener una participación de 4.8%. La propuesta de valor se encuentra en la calidad del producto sustentada en materia prima de buena calidad y un proceso productivo eficiente que permite sostener un costo de producción competitivo. Asimismo, diseñar un plan de mercadeo que permitirá posicionar el producto y generar barreras de entrada a los competidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).