El fideicomiso y el financiamiento público
Descripción del Articulo
En los últimos años, el Perú ha mostrado alentadores indicadores de crecimiento, pero no hay evidencia de que este haya generado desarrollo. Entre las causas que lo impiden están la ausencia de reformas estructurales, determinados vacíos de competitividad y el déficit de infraestructura. Al ahondar...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/109 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno regional Gobierno local Financiamiento Fondos de administración fiduciaria Contratos Bancos Infraestructura física Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_0cec9ed9df5004595c1829bf386008ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/109 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| spelling |
Comitre, PauloBazán, MareleneFarfán, DianaGutiérrez, RonaldNavarrete, JoeValdez, MárlluryPerú2016-12-09T04:27:10Z2016-12-09T04:27:10Z2015urn:isbn:978-612-4110-46-7https://hdl.handle.net/20.500.12640/109En los últimos años, el Perú ha mostrado alentadores indicadores de crecimiento, pero no hay evidencia de que este haya generado desarrollo. Entre las causas que lo impiden están la ausencia de reformas estructurales, determinados vacíos de competitividad y el déficit de infraestructura. Al ahondar sobre este último problema se propone una posible solución: desarrollar más y mejores proyectos descentralizados y de alto impacto en el lugar donde se lleven a cabo. Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), para cubrir la brecha de 88,000 millones de dólares estimados para el 2021, es necesario triplicar el avance de los proyectos que puedan plantear los Gobiernos locales y regionales, que conocen mejor las necesidades concretas de la población. Una de las dificultades que se les presentan a estos Gobiernos es la falta de financiamiento de mediano y largo plazo (son proyectos de inversión de envergadura). La escasa institucionalidad de nuestras autoridades, debido entre otras cosas a la corrupción o la revocatoria, origina que las diversas entidades no estén dispuestas a arriesgar el repago y la recuperación de sus créditos. Para el 2018, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que el déficit de infraestructura en el país alcanzaría los 38,000 millones de dólares. Considerando el tamaño de la brecha por cubrir, el esfuerzo de triplicar la inversión de forma descentralizada y la insuficiencia de los megaproyectos financiados por el mercado de capitales internacional, esta investigación propone una estructura financiera segura de fideicomiso, con el apoyo del sector bancario, para financiar en condiciones ventajosas los varios miles de proyectos en todo el país; es decir, que el fideicomiso se convierta en un agente viabilizador de los créditos a mediano y largo plazo impulsados por los Gobiernos locales y regionales.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gobierno regionalGobierno localFinanciamientoFondos de administración fiduciariaContratosBancosInfraestructura físicaProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El fideicomiso y el financiamiento públicoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_51.pdfGerencia_para_el_desarrollo_51.pdfTexto completoapplication/pdf2358860https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/bb195e30-a4af-4f33-a45a-bb533977d8b0/downloadec3040363358ea65519e105938ff3a00MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_51.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_51.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg15985https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c05790c1-2b08-4d89-8b7b-32761ad04385/download638e4b0dded97847dd1bea077c1f5711MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_51.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_51.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4472https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8507088c-6c9b-41c3-b60b-75aabd67b517/download8fb7412495999dfe555abe83f0ee329dMD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_51.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_51.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9f1a0f6b-2a01-469f-be55-d4d5ecde074e/download7a525da90c953822913382ea78bc0f4dMD56falseAnonymousREAD20.500.12640/109oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1092025-06-04 18:34:59.498https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El fideicomiso y el financiamiento público |
| title |
El fideicomiso y el financiamiento público |
| spellingShingle |
El fideicomiso y el financiamiento público Comitre, Paulo Gobierno regional Gobierno local Financiamiento Fondos de administración fiduciaria Contratos Bancos Infraestructura física Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El fideicomiso y el financiamiento público |
| title_full |
El fideicomiso y el financiamiento público |
| title_fullStr |
El fideicomiso y el financiamiento público |
| title_full_unstemmed |
El fideicomiso y el financiamiento público |
| title_sort |
El fideicomiso y el financiamiento público |
| author |
Comitre, Paulo |
| author_facet |
Comitre, Paulo Bazán, Marelene Farfán, Diana Gutiérrez, Ronald Navarrete, Joe Valdez, Márllury |
| author_role |
author |
| author2 |
Bazán, Marelene Farfán, Diana Gutiérrez, Ronald Navarrete, Joe Valdez, Márllury |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Comitre, Paulo Bazán, Marelene Farfán, Diana Gutiérrez, Ronald Navarrete, Joe Valdez, Márllury |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gobierno regional Gobierno local Financiamiento Fondos de administración fiduciaria Contratos Bancos Infraestructura física Proyectos de inversión |
| topic |
Gobierno regional Gobierno local Financiamiento Fondos de administración fiduciaria Contratos Bancos Infraestructura física Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En los últimos años, el Perú ha mostrado alentadores indicadores de crecimiento, pero no hay evidencia de que este haya generado desarrollo. Entre las causas que lo impiden están la ausencia de reformas estructurales, determinados vacíos de competitividad y el déficit de infraestructura. Al ahondar sobre este último problema se propone una posible solución: desarrollar más y mejores proyectos descentralizados y de alto impacto en el lugar donde se lleven a cabo. Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), para cubrir la brecha de 88,000 millones de dólares estimados para el 2021, es necesario triplicar el avance de los proyectos que puedan plantear los Gobiernos locales y regionales, que conocen mejor las necesidades concretas de la población. Una de las dificultades que se les presentan a estos Gobiernos es la falta de financiamiento de mediano y largo plazo (son proyectos de inversión de envergadura). La escasa institucionalidad de nuestras autoridades, debido entre otras cosas a la corrupción o la revocatoria, origina que las diversas entidades no estén dispuestas a arriesgar el repago y la recuperación de sus créditos. Para el 2018, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que el déficit de infraestructura en el país alcanzaría los 38,000 millones de dólares. Considerando el tamaño de la brecha por cubrir, el esfuerzo de triplicar la inversión de forma descentralizada y la insuficiencia de los megaproyectos financiados por el mercado de capitales internacional, esta investigación propone una estructura financiera segura de fideicomiso, con el apoyo del sector bancario, para financiar en condiciones ventajosas los varios miles de proyectos en todo el país; es decir, que el fideicomiso se convierta en un agente viabilizador de los créditos a mediano y largo plazo impulsados por los Gobiernos locales y regionales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-46-7 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/109 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-46-7 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/109 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/bb195e30-a4af-4f33-a45a-bb533977d8b0/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c05790c1-2b08-4d89-8b7b-32761ad04385/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8507088c-6c9b-41c3-b60b-75aabd67b517/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9f1a0f6b-2a01-469f-be55-d4d5ecde074e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec3040363358ea65519e105938ff3a00 638e4b0dded97847dd1bea077c1f5711 8fb7412495999dfe555abe83f0ee329d 7a525da90c953822913382ea78bc0f4d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261876652212224 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).